Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de la formación en negocios para la cultura vitivinícola y su desarrollo

    1. [1] Instituto Tecnológico Superior “Vicente Rocafuerte
  • Localización: Revista Iberoamericana de la Educación, ISSN-e 2737-632X, Vol. 2, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Enero - Marzo), págs. 14-14
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los cultivos de uvas han existido mundialmente desde tiempos prehistóricos y posteriormente está costumbre pasó a ser tomada por las antiguas civilizaciones que se fueron desarrollando con el transcurso de los años. Esto no solo ocasionó que se innovaran nuevas formas de sembrar viñedos, sino también provocó que se crearán nuevas cepas de uvas a partir de cepas silvestres. La cultura Vitivinícola se desarrollo en Ecuador con la introducción de vinos importados desde la etapa colonial, el primer vino que se introdujo fue de origen chileno. Luego en los años 90 más países se sumaron a esta competencia como Argentina o Estados Unidos. En la actualidad el vino chileno sigue siendo un fuerte competidor en la industria productora de vinos. Nuestro mercado ecuatoriano cuenta con una amplia variedad de marcas de vinos de buena calidad y el porcentaje de consumo ha ido en aumento con el pasar de los años. En nuestro país existen muchos viñedos, aunque solo dos son los más importantes debido al aporte que han hecho, la diferencia de estos dos viñedos en comparación con los otros viñedos es que ellos se dedican a la cosecha de uvas y elaboración de vinos para la importación y exportación, llegando incluso a ganar reconocidos premios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno