Ayuda
Ir al contenido

¿Migración Venezolana un problema para Latinoamérica? Un análisis a través de la Historia y sus determinantes

  • Autores: Luis Peñafiel
  • Localización: Cuestiones Económicas, ISSN-e 2697-3367, Vol. 30, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista Cuestiones Económicas; Autor: Marco Naranjo), págs. 46-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Venezuelan migration a problem for Latin America? An analysis through history and its determinants
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo analiza como un gobierno logro hacerse con el control total del Estado y poner a las Instituciones a trabajar no para el País sino para el mismo, además busca identificar cuáles son los determinantes económicos y no económicos de la migración venezolana comprendido entre 1991-2018. Para la generación del modelo se utiliza la metodología de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Se encuentra que un incremento en la brecha de tasa del crecimiento del Pib de América Latina respecto a Venezuela genera un incentivo para emigrar, a su vez un aumento en la brecha entre la Tasa de participación de la fuerza laboral promedio de América Latina respecto a Venezuela provoca que cada vez más venezolanos decidan salir del país. Finalmente, un decrecimiento en la brecha de tasa de mortalidad menores de cinco años promedio de América latina respecto a Venezuela refirma la decisión de buscar mejores condiciones de vida fuera de Venezuela. Esto muestra los grandes retos que implicara la coordinación latinoamericana para contrarrestar este asunto que ha pasado a ser una cuestión humanitaria.   

    • English

      This work analyzes how a government managed to gain total control of the State and put the Institutions to work not for the country but for it, and also seeks to identify what are the economic and non-economic determinants of Venezuelan migration between 1991-2018. For the generation of the model, the methodology of Ordinary Minimum Squares (MCO) is used. It is found that an increase in the Latin American GDP growth rate gap with respect to Venezuela generates an incentive to emigrate, in turn an increase in the gap between the participation rate of the average Latin American labor force with respect to Venezuela It causes more and more Venezuelans to decide to leave the country. Finally, a decrease in the mortality rate gap of less than five years in Latin America on average for Venezuela reaffirms the decision to seek better living conditions outside of Venezuela. This shows the great challenges that Latin American coordination will imply to counteract this issue that has become a humanitarian issue.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno