Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Neoliberalismo y derecho económico: la privatización de las empresas estatales en México 1982-2000

    1. [1] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

  • Localización: Nóesis: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 0188-9834, ISSN-e 2395-8669, Vol. 29, Nº. 58, 2020, págs. 32-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • neoliberalism and economic law: the privatization of the Mexican state government companies 1982-2000
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente trabajo es analizar el derecho económico de la privatización de las empresas propiedad del Estado Mexicano y su implementación en los sexenios de Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León. Hemos analizado las normas constitucionales y legales que propiciaron el retiro paulatino del Estado de la actividad económica; así como la descripción de las principales consecuencias de su puesta en práctica. Los resultados de nuestro análisis han puesto de manifiesto algunas contradicciones en el proceso de reformas legales y su implementación. De la Madrid presentó su iniciativa de reforma económica constitucional como una vía para racionalizar el papel del Estado en la economía a través de la rectoría del mismo. Salinas profundiza el modelo y no se produjeron los resultados esperados. Zedillo presentó la privatización como una vía para obtener recursos por la crisis económica de 1994-1995.

    • English

      This research analyzes the economic law of Mexican State Government companies’ privatization and its implementation during the presidential periods of Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari and Ernesto Zedillo Ponce de León. We analyzed constitutional and legal regulations that contributed to the gradual withdrawal of the State from economic activities, as well as the description of its implementation main consequences. The results of our analysis highlighted some contradictions in legal reforms and their implementation. De la Madrid submitted his initiative of constitutional economical reform as a mean of rationalizing the State’s economic roll through its own control. Salinas strengthened the model and did not accomplish the expected results. The privatizations of Zedillo were in order to obtain resources during the economic crisis of 1994-1995.

      Keywords: privatization, neoliberalism, economic reforms, industrial State, economic intervention.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno