Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del Perú

    1. [1] Universidad Autónoma Chapingo

      Universidad Autónoma Chapingo

      México

    2. [2] Instituo Nacional de InnovaciónAgraria (INIA), Lambayeque, Perú.
  • Localización: Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology: RIAGROP, ISSN-e 2788-6913, Vol. 2, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Enero - Marzo), págs. 21-28
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El cultivo de maíz representa un alimento importante, tanto para humanos como animales. Actualmente, la producción de maíz no cubre la demanda nacional. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de tres híbridos promisorios y dos híbridos comerciales en la EEA Vista Florida – Picsi. Para ello, se evaluaron cinco tratamientos: tres híbridos simples y dos híbridos comerciales, mediante el diseño en bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. La densidad de siembra utilizada fue de 66,6666 plantas por hectárea. La dosis de N-P2O5-K2O fue de 240-140-160 kg/ha. Se evaluaron variables agronómicas como días a la floración masculina y femenina, altura de planta, altura a la mazorca, diámetro de tallo, longitud y diámetro de mazorca, hileras de mazorca y peso de mazorca. Los resultados encontrados mostraron los mayores rendimientos expresados por los híbridos promisorios CL02450 x CML287 y CLRYN017 x CL02450 con 9 704.8 Kg ha-1 y 8 938.6 Kg ha-1, respectivamente. Los híbridos AGRHICOL XB-8010 evidenciaron ser los más precoces de todos. La mayor altura y peso de mazorca se registró para INIA 619 Megahíbrido, que representa buena adaptabilidad a la costa norte del Perú, en relación a rendimiento de grano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno