Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Publicar o patentar: ¿Cómo comunicar los resultados de la investigación científica ante las presiones de la academia?

  • Autores: María Ángeles Alpízar Terrero
  • Localización: Revista Científica Interdiscilpinaria Investigación y Saberes, ISSN 1390-8146, Vol. 3, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Abril), págs. 32-37
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    •   Esforzarse por publicar los resultados en las revistas científicas internacionalmente más reconocidas es la forma de obtener mayor puntaje y visibilidad para los científicos e investigadores. Proteger de terceros -y adelantarse a ellos- los resultados de una investigación, solo se logra mediante una patente que explícitamente da derechos exclusivos al inventor, al titular del derecho y al territorio en el cual se desea restringir su acceso hasta que se comercialice el hallazgo sólo si se ha cumplido el requisito de novedad mundial o no revelación. Se exponen las particularidades de los artículos de corte científico frente a las disposiciones obligatorias de las patentes de invención como conflicto fundamental a que se enfrentan los investigadores de cualquier institución de ciencia. Se abordan los elementos legales que protegen a los autores e inventores y los presupuestos que justifican que se publique luego del depósito de la solicitud de registro de invención tanto en Cuba, como a nivel internacional. Se esboza la tendencia mundial del tema y de la interrelación ciencia-empresa. Se sugieren alternativas que pudieran apoyar la toma de decisiones al respecto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno