Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formación docente en la educación superior privada. Reflexiones desde tres dimensiones de tensión: la social, una técnica y la formativa-mística

    1. [1] Maestra en Análisis Regional y Doctorante en Educación, Ecuador
  • Localización: Sinergias educativas, ISSN-e 2661-6661, Vol. 5, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Enero - junio), págs. 50-50
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • México como país ha experimentado cambios estructurales que han afectado el desarrollo de las Instituciones de Educación Superior Privadas, donde las brechas que deben atender sobre la formación docente, son cada vez más complejas. Al respecto, el presente artículo pretende generar reflexiones sobre tres dimensiones de tensión, estas son; la dimensión social, donde la formación de docentes universitarios corresponde a profesionales en distintas áreas del conocimiento, que inicialmente no se identifican como docentes; la segunda es la técnica administrativa, refiriéndose a los dispositivos de control del saber docente; y la tercera es la formativa mística, haciendo alusión a la formación docente como un proceso con intenciones propias del sistema capitalista moderno, a partir de la racionalidad y lógica del mercado. Dichas tensiones, cosifican la identidad de los docentes, mistifican su práctica, crea un lenguaje tecno-científico y relega al docente universitario a aceptar la condición de indocto-espectador en los procesos formativos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno