Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Técnicas de mindfulness y regulación emocional en el ámbito familiar como estrategia de prevención en el ámbito de la salud mental

  • Autores: Rocío Paricio del Castillo
  • Localización: NPunto, ISSN-e 2603-9680, ISSN 2605-0110, Vol. 5, Nº. 46, 2022, págs. 66-86
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las familias saludables son aquellas familias que presentan vínculos afectivos sanos y gratificantes entre sus miembros, que promueven las emociones positivas (alegría, curiosidad) y atienden y aceptan las negativas (miedo, tristeza, ira…), permitiendo el desarrollo de todos sus miembros y cubriendo sus necesidades físicas y afectivas. La pandemia de COVID-19 ha supuesto un importante deterioro psicosocial de las familias, repercutiendo negativamente en la salud mental de las madres y los padres, así como de sus hijos e hijas en la infancia y la adolescencia. En las últimas décadas, la práctica de los programas basados en Mindfulness se han ido perfilando como intervenciones muy coste-efectivas y de alta eficacia para la promoción del bienestar emocional. La práctica de Mindfulness en el seno de las relaciones familiares podría favorecer la regulación emocional y, por lo tanto, el bienestar maternal y paternal (especialmente sensible en la etapa perinatal, sobre todo para las mujeres que gestan, paren y lactan), así como una mejor salud psíquica y emocional de las y los menores de edad. En este trabajo, se realiza una revisión acerca de sus potenciales beneficios en las familias, como posible medida de prevención y promoción de la salud mental a nivel poblacional.

    • English

      Healthy families are those that have healthy and gratifying family ties and foster positive emotions such as happiness and curiosity, as well as accept negative ones such as fear sorrow and anger. Therefore these families allow the development of all their members and meet their physical and emotional needs. The COVID-19 pandemic has led to a significant psychosocial deterioration of families and has had a negative impact on the mental health of mothers, fathers and infant and adolescent sons and daughters. In the past few decades, the implementation of Mindfulness-based programmes has been presented as highly cost-effective and efficient interventions to promote emotional well-being. Practice of Mindfulness within family relationships, particularly during the perinatal stage, could encourage emotional regulation and thus improve the well-being of fathers and especially mothers who go through gestation, delivery and breastfeeding. Moreover, it would also improve the mental and emotional health of the underage family members. This paper is a review about the potential beneficial effects on families of Mindfulness based practices as a population-level prevention and mental health promotion tool.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno