Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


En los umbrales del siglo XXI:: aportes al campo de la historia social desde la práctica historiográfica

  • Autores: Mónica Gordillo
  • Localización: Prohistoria: historia, políticas de la historia, ISSN-e 1851-9504, ISSN 1514-0032, Nº. 37, 2022, págs. 1-25
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • On the Threshold of the 21st Century:: Contributions to the Field of Social History from Historiographic Practice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La vasta producción historiográfica y de las disciplinas afines que analizan históricamente determinados problemas, nos muestran diversas formas de aproximación a historias sociales, en plural, según cuál sea el foco donde se centre la mirada. Desde la salida de la última dictadura cívico militar la producción sobre estos temas no ha dejado de crecer y diversificarse. Propongo presentar los aportes de algunxs referentxs de la sociología histórica, de la antropología y de corrientes del marxismo crítico, desarrollados en las últimasdécadas del siglo XX, destacando la potencialidad de susherramientas para la comprensión de distintas formas deacción social y en particular del conflicto, puntualizandoalgunos desarrollos de la producción historiográfica argentinaque habrían desplegado esos aportes. Me interesa además ubicar temporalmente esas reflexiones como producto de las discusionesque tuvieron lugar desde fines de los años ‘70 en los países centrales, coincidentes con la crisis del fordismo y la posterior desintegración de la URSS, realizándose luego algunos trabajos de síntesis e integración en los años ‘90. Cabe señalar que estas reflexiones no se proponen efectuar un análisis exhaustivo de la producción si no marcar un recorrido donde se fueron sedimentando distintas aproximaciones y prácticas historiográficas que permiten abordar nuevos y viejos temas, enfoques y escalas de análisis de una forma muy productiva para el conocimiento histórico.

    • English

      The vast historiographic production and related disciplines that historically analyze certain problems show us different ways of approaching social histories, in plural, depending on the focus. Since the end of the last civic-military dictatorship, the production on these issues has continued to grow and diversify. I propose to present the contributions of some referents of historical sociology, anthropology and critical Marxism currents, developed in the last decades of the twentieth century, highlighting the potential of their tools to understand different forms of social action and in particular of conflict, pointing out some developments in the Argentine historiographical production. I am also interested in situating these reflections temporally as a product of the discussions that took place since the late 1970s in the central countries, coinciding with the crisis of Fordism and the subsequent disintegration of the USSR, followed by some work of synthesis and integration in the 1990s. I do not intended to provide an exhaustive analysis of the production but to mark a path where different historiographic approaches and practices were sedimented, allowing to approach new and old topics, perspectives and scales of analysis in a very productive way for historical knowledge


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno