Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Miguel Hernández y Reinaldo Arenas o la historia de los poetas pastores que fueron presos

Elizabeth Mirabal

  • Este trabajo explora la relación literaria entre Miguel Hernández y Reinaldo Arenas desde tres ejes temáticos: la leyenda del pastor poeta que rodeó a ambos autores, las condición de iconoclastas literarios en sus respectivas tradiciones literarias conectadas a una idea de ruralidad, y un análisis de la poesía de Hernández y Arenas desde el ámbito de la prisión, específicamente, una lectura comparada entre Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) y los poemas “Voluntad de vivir manifestándose” y “Leprosorio (Éxodo)”. El vínculo de Arenas con Hernández comenzó a construirse por José Lezama Lima y otros miembros del grupo Orígenes como Eliseo Diego. Con el paso del tiempo, Arenas asumiría conflictivamente este parentesco creativo acentuándolo, atenuándolo y al final negándolo dentro del campo cultural cubano de los sesenta. Por sus coincidencias rupturistas Hernández y Arenas encarnaban la realización de un ideal de escritor prístino y puro, procedente del campo, presente en el imaginario de la intelligentsia de sus épocas. Arenas terminaría aproximándose a la obra de Hernández a partir de una nueva condición compartida: la de poetas presos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus