Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consecuencias emocionales y alternativas de intervención psicológica en sujetos con obesidad

    1. [1] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

    2. [2] Universidad Del Zulia
  • Localización: Avances en Biomedicina, ISSN-e 2244-7881, Vol. 10, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio 2021), págs. 15-23
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (Mental consequences and alternative of psychological interventions in subjects with obesity).
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La epidemia de exceso de peso y obesidad afecta cada vez a más personas y en la actualidad es un problema global de rápida propagación. Los sujetos obesos, aparte de presentar alteraciones fisiopatológicas que conducen a enfermedades con complicaciones agudas y crónicas, también pueden experimentar dificultades conductuales y de funcionamiento psico-social. Existe evidencia que demuestra que las personas obesas tienen menor autoestima, una imagen corporal negativa, menor sentido de autoeficacia e incapacidad para cambiar situaciones personales o sociales específicas, a menudo, sufren trastornos del estado de ánimo y depresión. Debido a la naturaleza multidisciplinaria de esta condición, el tratamiento médico o quirúrgico de la obesidad generalmente no es efectivo si no es posible combinar la cooperación de médicos, nutricionistas-dietistas y psicólogos. Las intervenciones psicológicas pueden acelerar y fortalecer el efecto del tratamiento dietético y la actividad física, que son elementos claves para disminuir el exceso de peso corporal. El objetivo de la revisión es evaluar las consecuencias emocionales y alternativas de intervención psicológica en sujetos con obesidad.Recibido: 24 de Abril de 2020. Aceptado: 24 deAbril de 2022.

    • English

      The obesity and overweight epidemic are affecting more and more people and is now a rapidly spreading global problem. Obese subjects, apart from presenting pathophysiological disorders that lead to diseases with acute and chronic complications, can also experience to behavioral and psycho-social functioning difficulties. There is evidence to show that obese people have lower self-esteem, a negative body image, less sense of self-efficacy and inability to change specific personal or social situations, and often suffer from mood disorders and depression. Due to the multidisciplinary nature of this condition, medical or surgical treatment of obesity is generally not effective if the cooperation of doctors, nutritionists-dietitians, and psychologists cannot be combined. Psychological interventions can accelerate and strengthen the effect of dietary treatment and physical activity, which are key elements to decrease excess body weight. The objective of the review is to evaluate the emotional consequences and alternative of psychological interventions in subjects with obesity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno