Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El padrón del impuesto personal y la migración en Córdoba, Veracruz: 1906-1907

    1. [1] Universidad Veracruzana

      Universidad Veracruzana

      México

  • Localización: Papeles de población, ISSN 2448-7147, ISSN-e 1405-7425, Vol. 4, Nº. 17, 1998 (Ejemplar dedicado a: Papeles de Población), págs. 189-207
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El impuesto personal fue una de las contribuciones que desde la República Restaurada cobró importancia en Veracruz como medida para incrementar el ramo de finanzas. Sin embargo, fue durante el porfiriato cuando logró rendir sus mejores frutos, a través de la participación de los jefes políticos, quienes junto con los alcaldes municipales se encargaron de la elaboración de los padrones y del cobro de dicho impuesto. Son precisamente esos padrones los que se convierten en una fuente de consulta para quienes se interesan en acercarse al estudio de las migraciones internas, ya que entre sus rubros contienen información sobre la procedencia, ocupación , salario y destino de los jornaleros. En el caso de Córdoba nos limitamos a estudiar los años 1906 y 1907, considerados de crisis económica donde, sin embargo, persistió una afluencia de inmigrantes con destino a las haciendas cafetaleras de la zona.

    • English

      The personal tax works of the contributions that from the Recovered Republic recover the importance in Veracruz like a method to increase the branch finances. Nevertheless it was the porfiriato when it managed to render its better fruits, through the participation of the political heads, who along with the municipal mayors were in charge of the processing of the registers and the collection of this tax. Those exact registers that become a consultation source for those who are interested in approaching to the study of the internal migrations, although between its headings they contain information on the origin, occupation, wage and destiny of the laborers day. In the case of Cordoba, we will limit to study the years of 1906 and 1907, years considered of economic crisis in where although, is still an affluence of inmigrants tothe coffee properties of the persists zone.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno