Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Saber qué y saber cómo. Una propuesta explicativa de tres técnicas terapéuticas empíricamente validadas

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] ITECOC, Instituto de Terapias Cognitivo-Conductuales, México
  • Localización: Clínica Contemporánea: revista de diagnóstico psicológico, psicoterapia y salud, ISSN-e 1989-9912, Vol. 12, Nº. 3, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Knowing what and how. An explicative proposal for three empirically validated therapeutical techniques
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La eficacia demostrada de algunos procedimientos terapéuticos no siempre va seguida de una explicación coherente de su funcionalidad. En este artículo nos pro- ponemos revisar tres de las estrategias terapéuticas más utilizadas en la actualidad: reestructuración cognitiva, defusión cognitiva y mindfulness, ofreciendo una explicación alternativa a las terapias tradicionales, partiendo de su definición como mayoritariamente verbales. La consideración de la cognición como una conducta cualitativamente diferente a cualquier otra conducta humana implica caer en una forma de pensar dualista que poco tiene que ofrecer al desarrollo científico de la psicología. Nuestra propuesta adopta un enfoque monista, basado en procesos de aprendizaje respondiente y operante, dentro de una tradición de análisis conductual. Se considera que las técnicas citadas operan sobre el comportamiento privado pero no difieren ontológicamente del público y, por tanto, están sujetas a contingencias en el proceso terapéutico de forma similar a cualquier otro comportamiento.

    • English

      The proven efficacy of certain therapeutical procedures is not always followed by a consistent explanation of their functionality. In this article, we set out to review three of the most used therapeutical strategies today: cognitive restructuring, cognitive defusion and mindfulness, offering an alternative explanation to traditional therapies, starting from their definition as being mostly verbal. The consideration of cognition as a behavior qualitatively different from any other human behavior implies falling into a dualistic way of thinking that offers little to the scientific development of psychology. Our proposal adopts a monist approach, based on respondent and operant learning processes, within a behavioral analysis tradition. It is considered that the cited techniques operate over private behavior but do not differ ontologically from public behavior and, therefore, are subject to contingencies in the therapeutical process similarly to any other behavior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno