Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Seguridad de medicamentos durante la pandemia COVID-19 en las enfermeras de atención primaria

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

    2. [2] Centro de Salud Almoradí, Departamento de Salud 21, Orihuela, Alicante, España
  • Localización: Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 54, Nº. 6, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Medication safety during the COVID-19 pandemic in primary care nurses
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo Conocer la percepción de las enfermeras sobre los factores que influyen en la administración segura de medicamentos durante el periodo COVID-19, en el contexto laboral en un departamento de salud de atención primaria del sistema nacional de salud de España.

      Diseño Se trata de un estudio cualitativo fenomenológico.

      Sitio Realizado en el Departamento de Salud 21 (Alicante, España) entre los meses de septiembre 2021 a noviembre del 2021.

      Participantes Quince enfermeras elegidas por muestreo intencionado.

      Métodos Se utilizó una entrevista semiestructurada con una duración entre 30 y 60min, grabadas y transcritas de manera textual por el equipo investigador. Se estableció una categoría principal denominada «conocer» que engloba todas las reflexiones acerca de la actuación de la enfermera durante el proceso de administración de medicamentos.

      Resultados Las participantes manifestaron preocupación ante la realización de los procedimientos de administración de medicamentos, lo que permitió percibir la seguridad como la mayor preocupación en la unidad de estudio. A partir de esta categoría principal se desarrollan las siguientes subcategorías: sobrecarga de trabajo, formación insuficiente, distracciones y fallos de comunicación e información.

      Conclusión Conocer la percepción de las enfermeras sobre los factores que influyen en la administración segura de medicamentos nos podría facilitar el uso de instrumentos para estandarizar y disminuir la variabilidad en la administración segura de medicamentos. Así como mejorar las condiciones en los entornos laborales a nivel comunitario, y no favorecer la estigmatización social, personal y profesional por el error asistencial.

    • English

      Objective To know the perception of nurses about the factors that influence the safe administration of medications during the COVID-19 period, in the work context in a primary care health department of the Spanish national health system.

      Design This is a qualitative phenomenological study.

      Site Carried out in the Department of Health 21 (Alicante, Spain) between the months of September 2021 and November 2021.

      Participants Fifteen nurses chosen by intentional sampling.

      Methods A semi-structured interview lasting between 30 and 60min was used, recorded and transcribed verbatim by the research team. A main category called “know” is established, which encompasses all the reflections about the nurse's performance during the medication administration process.

      Results The participants expressed concern about the performance of medication administration procedures, which made it possible to perceive safety as the greatest concern in the study unit. From this main category, the following subcategories are developed: work overload, insufficient training, distractions and communication and information failures.

      Conclusion Knowing the perception of nurses about the factors that influence the safe administration of medications could facilitate the use of instruments to standardize and reduce variability in the safe administration of medications. As well as improving conditions in work environments at the community level, and not favoring social, personal and professional stigmatization due to care error.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno