Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La pirámide informacional y el derecho al olvido digital

María del Pilar Guzmán Cobeñas

  • El uso de la tecnología permite registrar permanentemente publicaciones en Internet las cuales pueden atentar contra la privacidad de los usuarios exponiendo su información de forma negativa y que no es de interés público. El derecho al olvido digital surgió como una herramienta de control ante esta problemática, sin embargo, aún existen legislaciones que se oponen a su aplicación. Esta investigación tiene como objetivo el tratamiento de la información a través de una jerarquización de los datos (Pirámide Informacional) donde se demostró que existen datos más vulnerables que otros. El enfoque de la investigación fue cualitativo y de tipo teórico –dogmático y un análisis de la normatividad peruana. Los resultados fueron favorables, se concluyó la importancia de buscar una solución efectiva aplicada a una norma de mayor jerarquía que dignifique a la persona afectada y no la sentencie a una exposición eterna en internet, ni vulnere su dignidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus