Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Talleres de educación ambiental: sistematización de experiencias en el marco de un proyecto interinstitucional de extensión universitario

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

  • Localización: Trayectorias Universitarias, ISSN-e 2469-0090, Vol. 6, Nº. 11, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Environmental education workshops: systematization of experiences within the framework of an interinstitutional project of university extension
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo tiene como objetivo sistematizar experiencias enmarcadas en el proyecto interinstitucional de extensión: “Redescubriendo los Humedales de Berisso: Talleres de Educación Ambiental”, de la Universidad Nacional de La Plata, durante el período 2017-2019. Dicha experiencia consistió en la aplicación de una estrategia de enseñanza, modalidad taller, planteada a fin de fomentar la actitud crítica, participativa y responsable en estudiantes de Escuelas de Educación Primaria, frente a la situación ambiental de los humedales. Asimismo, se planteó el fortalecimiento “Universidad-Sociedad” en torno a la reflexión sobre la importancia y conservación de dicho ecosistema. La descripción de la experiencia se estructuró en tres momentos: “antes”: pensar el proyecto, “durante”: desarrollo de los talleres y “después”: reconstrucción del proceso vivido. Del análisis reflexivo surge que los talleres permitieron a los estudiantes el trabajo teórico-práctico integrado, dinámico y colaborativo, logrando la deconstrucción-reconstrucción de sus saberes curriculares y experienciales. Además, se potenció la interdisciplinariedad de saberes y la interacción estudiantes-docentes. En general, esta estrategia de enseñanza fundamentada en los humedales de Berisso, permitió configurar el saber pedagógico desde el pensamiento y la reflexión del “mundo real”, reconociendo e incorporando como parte del proceso, al contexto social.

    • English

      This work aims to systematize of an experience within the framework of the interinstitutional project of university extension “Rediscovering the Wetlands of Berisso-Environmental education workshop” of the National University of La Plata, during 2017-2019 periods. This experience consisted of a teaching strategy implementation, workshop modality, proposed in order to promote the critical, collaborative and responsibility attitude in primary school students in according to this wetlands environmental situation. Also, the “University-Society” strengthening about wetlands importance and conservation reflexion was considered. The experience description was structured in three moments: “before”: think about the project, “during”: workshops development and “after”: lived process reconstruction. From thoughtful analysis it emerges that the workshops allowed students to work integrally, dynamically and collaboratively achieving deconstruction-reconstruction of them curricular and experienceal knowledge. In addition, the interdisciplinarity of knowledge and student-teacher interaction was enhanced. In general, this teaching strategy based on the Berisso wetlands, allows shaping pedagogical knowledge from the “real world” thought and reflection, recognizing and incorporating the social context within the process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno