Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Emociones y plagio académico en estudiantes de Bachillerato

    1. [1] Unidad Educativa Santana
  • Localización: Sinapsis: La revista científica del ITSUP, ISSN-e 1390-9770, Vol. 1, Nº. 19, 2021 (Ejemplar dedicado a: La educación y otras ciencias contribuyendo al mejoramiento humano)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Emotions and academic plagiarism in high school students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo fue determinar el grado de asociación entre los estados emocionales contrapuestos respecto a los temas tratados en la asignatura de Biología y la frecuencia de plagio académico en estudiantes de Bachillerato. Se desarrolló un estudio de tipo correlacional y no probabilístico en 44 estudiantes de primer año de Bachillerato de la Unidad Educativa Santana. La frecuencia de plagio y de emociones contrapuestas se determinó con instrumentos de autorreporte, valorados con una escala Likert de cinco niveles. La forma de plagio más frecuente fue la paráfrasis y el uso de imágenes sin citar la fuente original, siendo la frecuencia global de plagio mayor entre los hombres. La mayoría de las emociones fueron positivas durante el año de estudio, sin diferencias por sexo. El análisis de correlación lineal mostró una asociación moderada negativa (r = -0,451) entre el índice de emociones y la frecuencia de plagio, la que se afectó levemente por el sexo y el rendimiento académico. El análisis de regresión múltiple indica que tanto el rendimiento académico como el índice de emociones predicen significativamente la frecuencia de plagio en la muestra de estudio.

    • English

      The purpose of this research was to determine the degree of association between the conflicting emotional states with respect to the topics covered in the Biology subject and the frequency of academic plagiarism in the works by high school students. A quantitative methodology was developed, with a correlational and non-probabilistic study in 44 first-year high school students from the Unidad Educativa Santana. The frequency of plagiarism and different conflicting emotions was determined with self-report instruments, valued with a five-level Likert scale. The most frequent form of plagiarism was paraphrasing and the use of images without citing the original source, with the overall frequency of plagiarism being higher among men. Most of the emotions were positive during the year of study, without differences by sex. The linear correlation analysis showed a moderate negative association (r = -0.451) between the emotion index and the frequency of plagiarism, which was slightly affected by gender and academic performance. Multiple regression analysis indicates that both academic performance and the emotion index significantly predict the frequency of plagiarism in the study sample.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno