Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fallas de flujo en presas de lodos mineros por licuefacción estática: 14 casos

    1. [1] Instituto Geológico y Minero de España

      Instituto Geológico y Minero de España

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

    3. [3] Universidad Politécnica de Cartagena

      Universidad Politécnica de Cartagena

      Cartagena, España

    4. [4] IGME
  • Localización: Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 18, 2021 (Ejemplar dedicado a: X Congreso Geológico de España), págs. 496-499
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Flow failure of tailings dams due to static liquefaction: 14 cases
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante el siglo XX la industria minera española sufrió 14 casos de fallas de flujo por licuefacción estática (FFLE) en presas de lodos mineros, cuatro de ellas con consecuencias catastróficas debido a: liberación de grandes volúmenes de agua y lodos contaminados (4 Mm 3), muerte de 25 personas, la contaminación de varios ríos: Agrio, Guadiamar, Besaya y Urumea, degradación de suelos por la liberación de relaves altamente contaminados. Los principales mecanismos de disparo de la FFLE son: fallos en el sistema de drenaje, sobrepaso, colapso de la fundación, erosión interna, etc. La investigación pos- terior al desarrollo de FFLE muestra que tienen varios aspectos en común: a) los presas han sido construidos por el método de llenado hidráulico; b) Los lodos estaban saturados en el momento de la licuefacción y desarrollo de FFLE; c) El nivel de agua en las presas fue más alto que el de proyecto en diferentes momentos de la construcción, llenado y en el momento de la falla.

    • English

      Throughout the twentieth century, in the Spanish mining industry there have been 14 cases of flow failures due to static lique- faction (FFSL) in tailings dams, four of them with catastrophic consequences due to the release of large volumes of water and tailings (TDs), 25 deaths, the affectation of rivers such as Agrio, Guadiamar, Tinto, Besaya, Urumea and large areas of soils due to the release of 4 Mm3 of tailings to the environment. The main triggering mechanisms of FFSL are: failures in the drainage system, overtopping, foundation failure, piping, etc. The failure investigation of TDs after FFSL shows that they have several aspects in common: a) TDs have been built by the hydraulic fill method; b) Tailings are saturated at the time of liquefaction and flow failure; c) The water level in the TDs was higher than prescribed at different times of construction and fill, etc.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno