Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El video-ensayo

Daniele Dottorini, Malena Di Bastiano

  • español

    La palabra «escritura» es cada vez más una palabra central en el escenario audiovisual contemporáneo, caracterizada por una fructífera «impureza». Precisamente porque cada vez más asistimos a una convergencia entre las prácticas propias de la escritura literaria o de no ficción, con el uso de imágenes y la edición. Una onda subterránea pero poderosa atraviesa prácticas aparentemente diferentes como la literatura y el cine: una idea de hibridación, de búsqueda de una impureza constitutiva que tienen en común un determinado cine y una determinada literatura. Una de las tendencias cada vez más presentes en el estudio y el análisis de los medios de comunicación es el video ensayo o la crítica videográfica, en la que se funden nuevas formas de edición y escritura sobre y con las imágenes. Por eso, el ensayo explora esta tendencia, identificando algunos de sus momentos fundadores (Eisenstein, Astruc) y reconociendo su potencial, hipotetizando una posible cartografía de las formas que se han extendido en los últimos años. En todas estas formas vibra la aspiración del montaje a convertirse en una forma de discurso, no para sustituir la palabra, sino para integrarla, hibridarla, descubrir su naturaleza íntima como imagen. Este campo móvil debe ser explorado, y este es uno de los retos teóricos, estéticos y críticos de nuestro tiempo.

  • English

    The word «writing» is more and more a central word in the contemporary audiovisual scenario, characterized by a fruitful «impurity». Precisely because we are increasingly witnessing a convergence between practices that belong to literary or non-fiction writing, with the use of images and editing. A subterranean but powerful wave crosses apparently different practices such as literature and cinema: an idea of hybridization, of research of a constitutive impurity that a certain cinema and a certain literature have in common. One of the trends that is more and more present in the study and analysis of media is that of the video-essay or Videographic Criticism, in which new forms of editing and writing about and with images are merged. This essay explores this trend, identifying some of its founding moments (Eisenstein), recognizing its potential and hypothesizing a possible mapping of the forms that have spread in recent years. In all these forms, the aspiration of the montage to become a form of discourse vibrates in different ways, not to replace the word, but to integrate it, hybridize it, discover its intimate nature as an image. This mobile field must be explored, and this is one of the theoretical, aesthetic and critical challenges of our time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus