Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Memoria, identidad y conflicto: un análisis de las señalizaciones en los monumentos militares en el partido de Saavedra, provincia de Buenos Aires, Argentina

María Cecilia Panizza, Camila Oliva

  • En este trabajo se analizan los monumentos militares dentro del partido de Saavedra, específicamente aquellos que señalan campos de batalla entre indígenas y “blancos” (en Pigüé y Curamalal Chico), y el monolito de la Primera Conscripción Argentina. Estos lugares son abordados como espacios de memoria, se analizan las señalizaciones de lugares relevantes en el espacio rural y urbano, su estado de conservación o deterioro, en vinculación con factores histórico-sociales y los imaginarios colectivos locales. Las comunidades de la zona –constituidas por el aporte inmigratorio de franceses, italianos, españoles y alemanes del Volga– realizan una evocación del pasado, a partir de representaciones que celebran la “conquista del desierto”, reivindicando la lucha contra los indígenas y la colonización del territorio llevada a cabo por las poblaciones de origen europeo, con el “progreso” que trajeron aparejado. La identidad supone un reconocimiento y apropiación de la memoria histórica, el cual puede ser reconstruido o reinventado, pero que es conocido y apropiado por todos los actores sociales de una comunidad. En este sentido, las acciones tendientes a valorar, restaurar y proteger el patrimonio cultural son indicadores de la recuperación, reinvención y apropiación de una identidad cultural. Recibido: 29/6/2020Aceptado: 14/12/2020


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus