Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Proceso de atención de enfermería en un linfoma no Hodgkin

    1. [1] Hospital Miguel Servet

      Hospital Miguel Servet

      Zaragoza, España

    2. [2] Hospital Reina Sofía

      Hospital Reina Sofía

      Tudela, España

    3. [3] Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

      Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

      Zaragoza, España

  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 3, Nº. 5, 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El linfoma es un cáncer de una parte del sistema inmunitario llamado sistema linfático. Existen muchos tipos de linfoma. Un tipo se denomina linfoma de Hodgkin. El resto se conoce como linfoma no Hodgkin (LNH).

      Los LNH comienzan cuando un tipo de glóbulos blancos, llamado células T o células B, se hacen anormales. Las células se dividen una y otra vez aumentando el número de células anormales y pueden diseminarse a casi todas las demás partes del cuerpo.

      Síntomas más habituales:

      • Sudores nocturnos abundantes.

      • Fiebre y escalofríos intermitentes.

      • Picor.

      • Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, la ingle u otras áreas.

      • Pérdida de peso.

      • Tos o dificultad para respirar si el cáncer afecta el timo o los ganglios linfáticos en el pecho, lo cual puede ejercer presión sobre la tráquea o sus ramificaciones.

      • Hinchazón o dolor abdominal, lo que puede llevar a pérdida del apetito, estreñimiento, náuseas y vómitos.

      • Dolor de cabeza, problemas de concentración, cambios de personalidad o convulsiones si el cáncer afecta el cerebro.

      El comportamiento del LNH es mucho menos predecible que el linfoma de Hodgkin y tiene una predilección mucho más alta por la diseminación a sitios extraganglionares. El pronóstico depende del tipo histológico, el estadio y el tratamiento.

      El tratamiento se hace con un tipo de quimioterapia llamada terapia dirigida, el fármaco inhabilita las células cancerosas por lo que no pueden diseminarse. Cuando el LNH reaparece o no responde al primer tratamiento aplicado se administran dosis altas de quimioterapia seguido de un trasplante de células madre autólogo para recuperar la médula ósea después de las altas dosis de quimioterapia.

    • English

      Lymphoma is a cancer of a part of the immune system called the lymphatic system. There are many types of lymphoma. One type is called Hodgkin lymphoma. The rest are known as non-Hodgkin’s lymphoma (NHL).

      NHLs start when a type of white blood cell, called T cells or B cells, becomes abnormal. The cells divide over and over again, increasing the number of abnormal cells, and can spread to almost every other part of the body.

      Most common symptoms:

      • Heavy night sweats.

      • Fever and intermittent chills.

      • Itching.

      • Swollen lymph nodes in the neck, armpits, groin, or other areas.

      • Weightloss.

      • Cough or shortness of breath if the cancer affects the thymus or lymph nodes in the chest, which can put pressure on the trachea or its branches.

      • Bloating or abdominal pain, which can lead to loss of appetite, constipation, nausea and vomiting.

      • Headache, concentration problems, personality changes, or seizures if the cancer affects the brain.

      The behavior of NHL is much less predictable than Hodgkin’s lymphoma and has a much higher predilection for spread to extranodal sites. The prognosis depends on the histological type, stage and treatment.

      Treatment is done with a type of chemotherapy called targeted therapy, the drug disables cancer cells so they cannot spread. When the NHL reappears or does not respond to the first treatment applied, high doses of chemotherapy are administered followed by an autologous stem cell transplant to recover the bone marrow after the high doses of chemotherapy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno