Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Surviving sepsis campaign 2016

Lorenzo Fernández-Quero Bonilla

  • En los últimos meses el paisaje de la sepsis ha cambiado substancialmente. En 2016 se publicó ”THE THIRD INTERNATIONAL CONSENSUS DEFINITION FOR SEPSIS AND SEPTIC SHOCK (sepsis 3)” que, tras 25 años de utilización, cambian sustancialmente los conceptos en la sepsis. A partir de ahora ya no existe el SIRS en la identificación de la sepsis, ni tampoco la sepsis grave. Desde 2016 se define como una disfunción orgánica con riesgo vital y originada por una respuesta desproporcionada del huésped a la infección. El shock séptico afectaría a un grupo de pacientes sépticos en los cuales las alteraciones circulatorias y celulares/metabólicas son lo suficientemente importantes para incrementar la mortalidad sustancialmente. La traducción clínica de estas dos definiciones para la sepsis sería la presencia sospechada o documentada de infección más un aumento agudo del SOFA ≥2, o la utilización alternativa propuesta por los autores de un test más rápido; el qSOFA. El equivalente clínico para el Shock Séptico sería la existencia de sepsis y la necesidad de vasopresores para lograr PAM ≥65 mmHg, y tener un lactato > 2 mmol/l a pesar de adecuada reposición de volemia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus