Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de la anestesia en la cirugía oncológica

  • Autores: Luis Bonilla Castillo, M. A. Pérez Herrero, Anna Abad Torrent
  • Localización: Revista electrónica AnestesiaR, ISSN-e 1989-4090, Vol. 9, Nº. 10, 2017
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La cirugía es muy importante dentro del tratamiento multimodal de los tumores sólidos. La escisión primaria puede ser curativa por sí misma, o puede combinarse con quimioterapia radioterapia o con los últimos avances en biología molecular y su aplicación en la inmunoterapia. A pesar de los importantes progresos en el campo oncológico, la recurrencia y las metástasis siguen siendo una fuente importante de morbi- mortalidad en estos pacientes. La propia manipulación quirúrgica facilita la diseminación y la aparición de metástasis clínicas. La función inmunitaria, sobre todo la inmunidad celular a expensas de las células NK (natural killer), juegan un papel fundamental en la recidiva tumoral y en la supervivencia.

      Hay un interés creciente en los eventos que se producen durante el período peroperatorio que conducen a la liberación de las células cancerosas en la circulación y que favorecen el crecimiento de las células tumorales circulantes, dando lugar a recurrencias regionales y metástasis. La técnica anestésica per se, también podría influir en los resultados oncológicos a largo plazo. Los fármacos anestésicos pueden ser capaces de inducir cambios biomoleculares involucrados en las funciones fisiopatológicas celulares, tales como la proliferación, la angiogénesis y la apoptosis celular, todos ellos, decisivos en la progresión de la enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno