Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Conductas y creencias de la sexualidad en el adulto mayor, Latinoamérica 2009-2019

Maricela Jesús Pino Alvarez, Antonieta Alcaino Veloz, Sofía Becerra Dottis, Gloria Pizarro Díaz, Valeria Rodríguez Barrera, Javiera Sotelo Góngora, Ivette Torres Rifo

  • Objetivo: Identificar las conductas y creencias sexuales de los adultos mayores, abarcando los factores biopsicosociales que podrían afectar el goce y la libertad sexual.

    Metodología: Revisión bibliográfica de tipo narrativa. Se realizó una búsqueda de artículos científicos en las bases biomédicas Ebsco, Lilacs, Proquest y Science Direct, mediante los términos sexualidad, creencias, mitos, conductas, factores biopsicosociales, prácticas sexuales, adulto mayor y sus equivalentes en inglés, entre los años 2009 y 2019.

    Resultados: Entre las prácticas sexuales señalan el coito, mayoritariamente aquellos menores de 70 años con pareja, sin diferencias notorias de género. Tanto el coito como las prácticas sexuales están asociadas a la expresión de la afectividad y cariño. El asumir la asexualidad de este grupo, así como también la heterosexualidad, son las mayores creencias acerca de este grupo. Los factores biopsicosociales que dificultan la expresión de la sexualidad son la falta de privacidad, las enfermedades crónicas y la viudez.

    Conclusión: La sexualidad en el adulto mayor aporta grandes desafíos tanto para la matronería como para el personal de la salud. Se sugiere la realización de mayores investigaciones e implementaciones de programas de educación sexual destinados a mejorar la vida sexual en la vejez.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus