Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencias de estado de nutrición en recién nacidos mexicanos por peso y longitud al nacimiento: un análisis de los certificados de nacimiento del Sinac

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      México

    2. [2] Universidad de la Sierra

      Universidad de la Sierra

      México

  • Localización: Salud pública de México, ISSN-e 1606-7916, ISSN 0036-3634, Vol. 64, Nº. 3, 2022, págs. 259-266
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Prevalence of nutritional status in Mexican newborns by weight and leght at birth: an analysis of Sinac birth certificates
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo. Describir la prevalencia nacional por entidad federativa del estado de nutrición de peso y longitud al nacimiento. Material y métodos. Estudio transversal descriptivo. Se analizaron datos de 1 907 341 recién nacidos vivos en 2017, registrados en el Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac). Los percentiles para peso y longitud se estimaron en la plataforma INTERGROWTH-21st. Resultados. La prevalencia de pequeños para la edad ges-tacional (PEG) y longitud insuficiente (LI) fue de 7.4 y 4.8%, respectivamente. Se registraron diferencias por sexo en las prevalencias de LI, PEG y grandes para la edad gestacional (GEG) (p <0.01). Las entidades con mayores prevalencias de PEG (10.4%) fueron Estado de México y Yucatán. De GEG, fueron Sonora (16.8%) y Baja California Sur (15.3%). Conclusión. Dimensionar el estado de nutrición al nacer permite identificar entidades que requieren acciones focalizadas para disminuir los riesgos asociados con la malnutrición.

    • English

      Objective. To describe the national by federal entity prevalence of the nutritional status of weight and length at birth.Materials and methods. Cross-sectional descrip-tive study. Data from 1 907 341 alive newborns in 2017, registered in the Subsistema de Información sobre Nacimientos (Sinac), were analyzed. The percentiles for weight and length were estimated in the INTERGROWTH-21st platform.Re-sults. The prevalence of small gestational age (SGA) and insufficient length (IL) was 7.4 and 4.8%, respectively. Differ-ences in the prevalence of IL, SGA and large for the gestational age (LGA) by sex were recorded (p <0.01). The entities with the highest prevalence of SGA were Estado de México and Yucatán (10.4%); Sonora (15.3%) and Baja California Sur (16.8%) of LGA.Conclusion. Sizing the nutritional status at birth allows the identification of entities that require targeted actions to reduce the risks associated with malnutrition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno