Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Problema de la Gestión de los Dragados de Mantenimiento en Pequeños PuertosAutonómicos

    1. [1] Gobierno de Cantabria

      Gobierno de Cantabria

      Santander, España

    2. [2] CMC Ingenieros, España
  • Localización: XIV Jornadas españolas de ingeniería de Costas y Puertos / M. Esther Gómez Martín (comp.), 2017, ISBN 978-84-9048-619-1, págs. 457-464
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los puertos españoles de pequeña entidad emplazados en áreas con fuentes de contaminación pormetales, antiguas cuencas mineras, presentan el problema de tener que afrontar unos costes de dragadode mantenimiento elevados ante la aplicación de las Directrices (2015). Su comportamiento comodecantadores del material trasportado por los ríos, implica que el sedimento, en lugar de ser trasladadohasta el mar mediante el régimen fluvial, se vea atrapado y depositado en estos cuencos planteando unproblema posterior de gestión. En ocasiones se da la paradoja de que los niveles de contaminación delmaterial dragado son similares al del medio receptor natural y aun así, su gestión por vertido en mediomarino se ve impedida.La falta de diferenciación del medio receptor por las características naturales de la cuenca, puede serfuente de una paradoja, como la apuntada, ya que las Directrices (2015) obvian la particularidad localde cada cuenca, aspecto sin embargo sí considerado en la normativa estatal de suelos contaminadosmediante los niveles genéricos de referencia. Esto supone que un material que de forma natural sedepositaría en el medio marino por aporte fluvial termine ocupando un vertedero terrestre, implicandoun coste medioambiental y económico cuestionable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno