Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La formación filosófica del profesorado según John Dewey

  • Autores: Marta Vaamonde Gamo, Jaime Nubiola Aguilar
  • Localización: La Torre del Virrey: revista de estudios culturales, ISSN 1885-7353, Nº. 31, 2022, págs. 116-125
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se reflexiona sobre la importancia de la formación filosófica del profesorado a la luz del pragmatismo deweyano. El educador ocupa para Dewey un lugar privilegiado, pues es el agente principal del crecimiento humano y del progreso social democrático, lo que requiere, por su parte, una reflexión constante acerca de los fines y los medios que dirigen sus prácticas. Puesto que el crecimiento de la experiencia se logra a través de la participación, uno de los objetivos clave de la tarea docente es potenciar los hábitos que permitan la colaboración de mujeres y varones de distintas etnias. Dewey invita a reflexionar sobre la importancia de la formación filosófica del profesorado para guiar la educación hacia fines morales y sociales, lo que es indispensable para una regeneración educativa y democrática.

    • English

      This article reflects on the importance of the philosophical education of teachers in the light of Deweyan pragmatism.For Dewey, the educator occupies a privileged place, since he is the principal agent of human growth and democratic social progress, which requires, for his part, constant reflection on the ends and the means that direct his practices.Since the growth of experience is achieved through participation, one of the key objectives of the teaching task is to enhance the habits that allow the collaboration of women and men of different ethnicities.Dewey invites to reflect on the importance of the philosophical formation of teachers to guide education towards moral and socialends, which is indispensable for a regeneration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno