Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Condiciones individuales de producción periodística en medios independientes cubanos

    1. [1] Universidad de la Comunicación

      Universidad de la Comunicación

      México

  • Localización: Revista de comunicación, ISSN 1684-0933, ISSN-e 2227-1465, Vol. 21, Nº. 1, 2022, págs. 389-409
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Individual Conditions of Journalistic Production in Cuban Independent Media
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene como objetivo analizar condiciones individuales de la producción periodística en dos de los medios independientes de la estructura mediático-partidista en Cuba de mayor relevancia y reconocimiento a nivel internacional. En la investigación se asumió como técnica la entrevista en profundidad a 40 periodistas de estos medios. Se detectó que estas condiciones están marcadas, fundamentalmente, por la confluencia en las dos organizaciones mediáticas de jóvenes egresados de las carreras de Periodismo en el país con una ubicación espacial múltiple, y referentes y trayectorias profesionales diversas. Se detectó también una identificación profesional con las funciones del periodismo de informar, fiscalizar al poder, participar en el debate social y mostrar la sociedad en su diversidad, entre otras. Además, se encontraron inquietudes personales ante la violencia operante sobre el periodismo independiente en la Isla. Se concluyó que estas condiciones individuales se materializan en términos de una discursividad (y representación) profesional antiautoritaria compartida por los periodistas. Como parte de las conclusiones del trabajo se propone una comparación con hallazgos de indagaciones situadas en otros espacios nacionales.

    • English

      This paper analyzes the individual conditions of journalistic production in two independent medias of the media-partisan structure in Cuba. These can be considered among the most internationally recognized Cuban media. In the research, in-depth interviews with 40 journalists. It was found that these conditions are marked, fundamentally, by the confluence in the two media organizations of young graduates of journalism courses in the country with a multiple spatial location, and different referents and professional trajectories. A professional identification with the functions of journalism to inform, monitor power, participate in social debate and show society in its diversity, among others, was also detected. In addition, personal concerns were found about the violence against independent journalism on the island. It was concluded that these conditions materialize in terms of an anti-authoritarian professional discursiveness (and representation) shared by journalists. A comparison with the findings of inquiries located in other national spaces is proposed in the conclusions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno