Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educar para la paz: el papel de la universidad en la transformación social.

    1. [1] Universidad San Ignacio de Loyola

      Universidad San Ignacio de Loyola

      Perú

    2. [2] Universidad Católica de Trujillo.Trujillo, Perú
    3. [3] Universidad Privada del Norte.Trujillo, Perú
  • Localización: Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, ISSN 2343-6131, ISSN-e 2610-8046, Nº. Extra 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Edición 10° aniversario: Conocimiento y desarrollo: vinculación universitaria y cambio social en América Latina.), págs. 352-363
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Educate for peace: The role of the university in social transformation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La paz ha sido objeto de evaluaciones y de interpretaciones diversas. Se asume, erróneamente, como la antítesis de los conflictos humanos o como el fin de una vida llena de incertidumbres. Desde el punto de vista filosófico, es un constructo teórico dinámico, variante según el momento histórico, las circunstancias y las problemáticas sociales, pero que encierra dentro de sí, la posibilidad de caminar hacia un mundo más humano, humanizante y sustentable. Por esta razón, la paz se convierte en una categoría de análisis transversal e interdisciplinar; contempla la complejidad del ser humano y las limitaciones contextuales que tiene para encaminarse hacia una paz duradera. Bajo los enfoques educativos, se plantea la importancia de trascender la cultura de la paz del aula hacia la comunidad y, posteriormente, hacia los escenarios globales. Para que esto sea posible, es necesario transformar la universidad, la sociedad, distanciándose de la visión utilitarista de la educación, dando lugar a una visión de cambio, de superación de la realidad, donde no haya cabida a ningún tipo de exclusión.

    • English

      Peace has been the object of various evaluations and interpretations. It is mistakenly assumed as the antithesis of human conflicts or as the end of a life full of uncertainties. From the philosophical point of view, it is a dynamic theoretical construct, variable according to the historical moment, the circumstances and the social problems, but that contains within itself the possibility of walking towards a more humane, humanizing and sustainable world. For this reason, peace becomes a category of transversal and interdisciplinary analysis; It contemplates the complexity of the human being and the contextual limitations that he has to move towards a lasting peace. Under the educational approaches, the importance of transcending the culture of peace from the classroom to the community and, subsequently, to global scenarios is raised. For this to be possible, it is necessary to transform the university, society, distancing itself from the utilitarian vision of education, giving rise to a vision of change, of overcoming reality, where there is no room for any type of exclusion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno