Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis crítico del presupuesto público (Gasto) para la investigación y desarrollo en América Latina y el Caribe.

    1. [1] Universidad Laica Eloy Alfaro de ManabíManta, Ecuador
  • Localización: Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, ISSN 2343-6131, ISSN-e 2610-8046, Nº. Extra 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Edición 10° aniversario: Conocimiento y desarrollo: vinculación universitaria y cambio social en América Latina.), págs. 108-123
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Critical analysis of the public budget (Expenditure) for research and development in Latin America and the Caribbean
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La producción científica, a tevés de patentes y artículos científicos es una de las comparaciones más representativas de la investigación en las universidades de los países desarrollados, de esta manera, la producción científica en América Latina y el Caribe, se aduce a la asignación presupuestaria de los gobiernos, para este fin. Por tanto, el desarrollo de la investigación se mide por el índice de las innovaciones, creatividades y artículos producidos desde las universidades. Hoy en día, se da un alto valor a las publicaciones indexadas en revistas de impacto, porque significa un conocimiento difundido y avalado por actores de la comunidad científica; también, es de gran aporte la publicación de libros, capítulos, artículos profesionales de alto nivel, publicados en medios de prestigio. Los países sobresalientes en investigación en Latinoamérica al 2021 son: en ese orden Brasil, México, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Cuba; apareciendo últimamente Ecuador, Uruguay y Perú. Latinoamérica, gracias a algunos gobiernos que han dado apoyo presupuestario a la investigación, se ha comenzado el verdadero desarrollo. Por tanto, las universidades públicas son las llamadas a asumir el reto, en función al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la asignación a investigación y desarrollo está en función de la producción científica, lo importante ha sido dar el primer paso, hacernos este análisis crítico o más bien autocrítico.

    • English

      Scientific production, through patents and scientific articles, is one of the most representative comparisons of research in universities in developed countries. Thus, scientific production in Latin America and the Caribbean is linked to the budget allocation of governments for this purpose. Therefore, the development of research is measured by the index of innovations, creativities and articles produced from the universities. Today, a high value is given to publications indexed in impact journals, because it means knowledge disseminated and endorsed by actors in the scientific community; also, the publication of books, chapters, high-level professional articles, published in prestigious media, is of great contribution. The outstanding countries in research in Latin America by 2021 are, in that order, Brazil, Mexico, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Peru and Cuba; recently appearing Ecuador, Uruguay and Peru. Latin America, thanks to some governments that have given budgetary support to research, the real development has begun. Therefore, public universities are the ones called to take on the cha-llenge, based on the growth of the Gross Domestic Product (GDP), the assignment to research and development is based on scientific production, the important thing has been to take the first step, to make ourselves this critical or rather self-critical analysis


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno