Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Responder a la diversidad funcional auditiva en la educación superior: estudio y propuesta de un modelo teórico.

    1. [1] Universidad Laica Eloy Alfaro de ManabíManta, Ecuador
  • Localización: Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, ISSN 2343-6131, ISSN-e 2610-8046, Nº. Extra 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Edición 10° aniversario: Conocimiento y desarrollo: vinculación universitaria y cambio social en América Latina.), págs. 95-107
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Responding to auditory functional diversity in higher education: study and proposal of a theoretical model.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación se focalizó en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes con diversidad funcional auditiva en una Universidad de Manabí- Ecuador. Se enmarca bajo el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo y el método fenomenológico-hermenéutico. Se obtuvo la información de las experiencias de los versionantes a través de técnicas de entrevistas a profundidad y su interpretación. A partir de las categorías de análisis y triangulación, se confrontó la información obtenida a través de matrices. El objetivo de este trabajo es interpretar la realidad de los estudiantes con esta condición y la actitud que presenta el docente durante el proceso educativo, para responder a la diversidad funcional auditiva con una propuesta que apoye al proceso universitario inclusivo. Con los hallazgos desde un aspecto sistemático y dinámico y el apoyo del diseño universal de aprendizaje, se logra la configuración de un modelo teórico, un instrumento orientativo que propone estrategias de sustento a la labor docente y a los elementos del proyecto curricular, lo que producirá nuevos estudios referidos a malla curricular, programas de estudio de asignaturas y las competencias que deben adquirir en este aspecto los profesionales en el sistema educativo superior.

    • English

      This research focused on the teaching and learning process of students with auditory functional diversity at a University of Manabí- Ecuador. It is framed under the qualitative approach, interpretative paradigm and the phenomenological-hermeneutic method. Information was obtained from the experiences of the versionants through in-depth interview techniques and their interpretation. From the categories of analysis and triangulation, the information obtained through matrices was confronted. The objective of this work is to interpret the reality of students with this condition and the attitude presented by the teacher during the educational process, to respond to auditory functional diversity with a proposal that supports the inclusive university process. With the findings from a systematic and dynamic aspect and the support of the universal design of learning, the configuration of a theoretical model is achieved, an indicative instrument that proposes strategies to support the teaching work and the elements of the curricular project, which will produce new studies referred to curricular mesh, study programs of subjects and the competences that professionals in the higher education system must acquire in this aspect


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno