Ayuda
Ir al contenido

LA LUCHA POR LAS REFORMAS POLÍTICAS DESDE EL INDIGENISMO PUNEÑO. PRINCIPALES DEFENSORES DEL DERECHO INDÍGENA

  • Autores: Walter Salvador Galvez Condori
  • Localización: Historia y Derecho - Tomo 1: 200 años de república visto desde el altiplano del sur peruano / Michael Espinoza Coila (aut.), Boris Gilmar Espezúa Salmón (aut.), Walter Salvador Galvez Condori (aut.), Javier Hilbert Arpasi Pacho (aut.), José Alfredo Pineda Gonzales (aut.), Juan Casazola Ccama (aut.), Rosario Viviana Canal Alata (aut.), Diana Milagros Dueñas Roque (aut.), Youl Riveros Salazar (aut.), Galimberty R. Ponce Flores (aut.), Juan Lupo Jara (aut.), Irene Huanca Excelmes (aut.), Nemio G. Mamani Jilari (aut.), 2020, ISBN 978-612-48054-7-9, págs. 39-74
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La lucha de los campesinos por defender su dignidad, alcanzar su libertad y escudar sus derechos fundamentales fue ardua desde sus inicios; contradictoriamente, la marginación sufrida por parte de los españoles en la época colonial resultaba siendo menor en comparación con la cruenta explotación de la que fueron víctimas en la época republicana, una época donde utópicamente se enarbolaron las banderas de libertad y autonomía del país -ideal por el que llegaron incluso en noble gesto a ofrendar sus vi-das, siempre primeros en la línea de batalla de la lucha libertadora-. En ese contexto, surge una generación de intelectuales puneños, muchos de ellos entendidos en leyes, quienes desde distintos frentes aportaron en la gesta del reconocimiento de los derechos que el hombre del campo siempre mereció por su propia condición de ser humano. El presente artículo se centra en la etapa comprendida desde 1821 a 1920, considerando el contexto político, jurídico y constitucional; como también en el movimiento indigenista tanto en su ámbito político, cultural y social, dado que la relevancia de éste no se agota en el aspecto temporal o histórico, máxime si continúa formando parte de la reflexión en torno a la identidad como grupo social y de forma general como nación y como país.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno