Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La digestión testimonial en "Hasta no verte, Jesús mío" y "Child of the dark"

    1. [1] Universidad de Sonora

      Universidad de Sonora

      México

  • Localización: CiberLetras: revista de crítica literaria y de cultura, ISSN-e 1523-1720, Nº. 46, 2022, págs. 73-90
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A través del análisis de las costumbres digestivas de los personajes testimoniales de Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska y Child of the Dark de Carolina María de Jesús, se traza una comparación con la actuación mediadora y mediática del intelectual que entrevista, registra y edita la voz de personas reales que luchan a diario contra la hambruna en sus respectivos países. El objetivo de este artículo es analizar la labor de testimonialista tanto de Elena Poniatowska como de Audalio Dantas, ambos pertenecientes a la academia letrada: la primera como escritora reconocida y el segundo como periodista. Aunque ambos intentan mantenerse al margen de la voz primigenia del testigo y ser tan objetivos como lo demanda el género testimonial, los dos terminan lucrando las ventajas económicas y publicitarias de dicha transacción, mientras que sus sujetos subalternos continúan en medio de la pobreza y la desolación. El asunto medular será cuestionar el verdadero (o fallido) poder del género testimonial para transformar el statu quo del testigo. Se han elegido estos dos textos porque ambos contienen personajes femeninos que persisten en su lucha contra la pobreza y cuya meta vivencial es buscar alimento para sus allegados. Se juega con la analogía de lo que implica un proceso digestivo que inicia por la boca −el habla− y sigue con el consumo y el desecho fecal o el olvido de los testigos marginales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno