Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación superior, industria y crecimiento económico en México:: Un reto pendiente en la agenda económica del país

  • Autores: Marco Tulio Ocegueda, Raúl Barutch Pimienta Gallardo, Alejandro Mungaray Lagarda
  • Localización: Revista de la educación superior, ISSN-e 0185-2760, Vol. 51, Nº. 201, 2022, págs. 131-152
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Higher education, industry and economic growth in Mexico:: A pending challenge in the country’s economic agenda
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analiza el impacto de las carreras stem sobre la productividad, la actividad industrial y el crecimiento económico en México. Los resultados permiten sostener que la política educativa en el nivel superior, implementada durante el periodo 2010-2015, no ha sido efectiva para generar mejores condiciones económicas. Ello se explica por una baja tasa de egreso en carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como por la presencia de un sector industrial débil, con poco dinamismo, que no ha logrado traducir los efectos de la educación superior en mayores tasas de crecimiento.

    • English

      The impact of stem careers on productivity, industrial activity and economic growth in Mexico is analyzed. The results allow us to maintain that the educational policy at the higher level, implemented during the 2010-2015 period, has not been effective in generating bet-ter economic conditions. This is explained by a low rate of graduation in careers related to science, technology, engineering and mathema-tics, as well as by the presence of a weak industrial sector, with little dynamism, which has failed to translate the effects of higher educa-tion into higher growth rates.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno