Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pensamiento mágico y espacio urbano en el manga Tokyo Babylon

  • Autores: Sarahi Isuki Castelli Olvera, Jesús Enciso González
  • Localización: Jangwa Pana: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 2389-7872, ISSN 1657-4923, Vol. 20, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Revista Jangwa Pana), págs. 81-100
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Magical thought and urban space in the Tokyo Babylon manga
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se analiza, mediante un estudio de caso del manga japonés Tokyo Babylon (1992), cómo el pensamiento mágico está presente en las sociedades contemporáneas y es parte de la vida urbana tanto en países no industrializados como en aquellos que son catalogados del primer mundo. A través de un análisis iconográfico, basado en el paradigma de inferencias indiciales de la microhistoria; concluimos que este manga, creado por el colectivo CLAMP, representa a Tokyo como una ciudad cuyo pensamiento urbano está imbuido por lo mágico a través de la morfología material de la ciudad moderna, surgida del proyecto de renovación de los ochenta y noventa, en la cual tiene continuidad el pensamiento urbano mágico medieval y el samurái. Este trabajo se sustenta en las propuestas de Henry Lefebvre, Henry D. Smith y Pierre Bourdieu.

    • English

      This article analyzes, through a case study of the Japanese manga Tokyo Babylon (1992), how magical thinking is present in contemporary societies and is part of urban life both in non-industrialized countries and in those that are cataloged from the First world. Through an iconographic analysis, based on the paradigm of indexical inferences of microhistory; we conclude that this manga, created by the CLAMP collective, represents Tokyo as a city whose urban thinking is imbued with magic through the material morphology of the modern city, arising from the renovation project of the eighties and nineties, in which medieval magical urban thinking and samurai have continuity. This work is based on the proposals of Henry Lefebvre, Henry D. Smith and Pierre Bourdieu.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno