Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Exposición química y síntomas dérmicos y respiratorios en estilistas del sector informal de Palmira 2020

Maryury Motato Carvajal, Carlos Alfonso Osorio Torres

  • español

    Introducción: Los productos cosméticos utilizados en los tratamientos de belleza contienen diferentes sustancias químicas toxicas irritantes y cancerígenas como el formaldehido, clasificado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer IARC (siglas en inglés) como tipo 2, probablemente cancerígeno en humanos(1) ; y el amoniaco también clasificado como cancerígeno por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional NIOSH(2) (siglas en inglés) , los cuales pueden ingresar al organismo por inhalación, vía oral, contacto en globo ocular y contacto con la piel produciendo diferentes síntomas clínicos en los estilistas. Objetivo: Identificar la exposición química y los síntomas relacionados en estilistas del sector informal del municipio de Palmira Colombia.

    Método: Se evaluaron las características de la población con una encuesta sociodemográfica de elaboración propia, las características de exposición química en los salones de belleza con el cuestionario de evaluación cualitativa Stoffenmanager, y los síntomas en la piel, mucosa ocular y vía aérea superior de los estilistas con el cuestionario nórdico de enfermedades cutáneas de origen profesional NOSQ-2002/SHORT. Las peluquerías fueron seleccionadas al azar de un universo de 35 peluquerías clasificadas según el número de trabajadores.

    Resultados: Las condiciones de exposición a químicos se evaluaron en 12 peluquerías, la exposición por inhalación fue alta en el proceso de alisado; la exposición dérmica por contacto fue alta en el alisado y en la coloración , y fue muy alta en la decoloración; la exposición dérmica por absorción fue alta en la coloración y muy alta en el alisado y la decoloración. Los síntomas dérmicos y respiratorios se evaluaron en 64 estilistas, encontrando síntomas dérmicos en el 51,6 % , y síntomas respiratorios en el 60,9 %.

    Conclusiones: El mayor peligro por exposición químico estaba en el proceso de alisado. Los síntomas de los estilistas se relacionan con la frecuencia de exposición a estos químico

  • English

    Introduction: Cosmetic products used in beauty treatments contain different irritating toxic chemicals and carcinogens such as formaldehyde, classified by the International Agency for Research on Cancer I.A.R.C. as type 2, probably carcinogenic in humans(1); and ammonia also classified as carcinogenic by the National Institute for Occupational Safety and Health NIOSH(2), which can enter the body through inhalation, oral route, eye contact and skin contact producing different clinical symptoms in stylists. Objective: To identify chemical exposure and related symptoms in hairdressers in the informal sector in Palmira, Colombia.

    Method: The characteristics of the population were assessed with a self-made sociodemographic survey, the characteristics of chemical exposure in the salons with the Stoffenmanager qualitative assessment questionnaire, and the symptoms in the skin, ocular mucosa and upper airway of the hairdressers with the Nordic questionnaire of occupational skin diseases NOSQ-2002/SHORT. The hairdressers were randomly selected from a universe of 35 hairdressers classified into three strata according to the number of workers.

    Results: Chemical exposure conditions were evaluated in 12 hairdressers, finding that inhalation exposure was high in the straightening process; dermal contact exposure was high in straightening and coloring, and very high in bleaching; dermal exposure by absorption was high for coloring and very high for smoothing and bleaching.

    Dermal and respiratory symptoms were evaluated in 64 stylists, finding dermal symptoms in 51.6%, and respiratory symptoms in 60.9%.

    Conclusions: The greatest chemical exposure hazard was found to be in the straightening process. Stylists’ symptoms are related to the frequency of exposure to these chemicals


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus