Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Oportunidades y amenazas que presenta el combate al COVID-19 para la geomática en Uruguay

Maria del Rosario Casanova, Miguel Gavirondo, Eduardo Vasquez

  • español

    La pandemia del COVID-19 permitió que, algunas herramientas geomáticas bien establecidas en el ámbito profesional, pudieran ser apreciadas por el público y por las autoridades de gobierno. Este nuevo posicionamiento se debe al uso de la geomática como medio de comunicación y como instrumento para el apoyo a la toma de decisiones. Hecho que es percibido como una gran oportunidad para la geomática al generar una concientización del valor de sus métodos, tecnologías y herramientas. Por otro lado, dicha exposición puede poner en evidencia ciertas debilidades o limitaciones, en lo que refiere al despliegue y aprovechamiento de su uso en todo su potencial. Tal es el caso de los análisis espaciales en los que se necesita llegar a un nivel de detalle más alto o, cuando se pone en juego la privacidad de los ciudadanos, como ocurre con las aplicaciones de seguimiento por cercanía o que integran la ubicación precisa de los lugares con personas contagiadas.En este artículo, se hace un breve análisis cualitativo de estos fenómenos, enfocado al caso uruguayo, se enumeran las limitantes y riesgos que acarrea esta exposición y se esbozan algunas oportunidades de mejora.

  • English

    The COVID-19 pandemic has allowed geomatic tools to be appreciated by the public and by government, both as means of communication and as a relevant instrument to support decision-making.

    This is a great opportunity for geomatics, due to its visibility, highlighting the value of its methods, technologies, and tools. On the other hand, this situation exposes certain weaknesses or limitations of geospatial information regarding the potentiality of its use. Some of these are related to the level of disaggregation of the data or to the privacy of citizens, as what happens with the tools of proximity monitoring and with studies about the mobility of people infected.

    In this article, using the Uruguayan case, a brief qualitative analysis of these phenomena is made, the advantages and limitations are listed and some opportunities for improvement are outlined.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus