Se trata de la descripción del sistema de riego actual y de la agricultura resultante en la villa de Antofagasta de la Sierra, ubicada en la zona pundía de la Provincia de Catamarca, registrado en trabajos de campo realizados entre /995 y 200/.
Cultivos prehispánicos como la papa, el maíz y europeos como, especialmente, la alfalfa, habas y algunas hortalizas se logran mediante un sistema de turnos que utilizatresfuentes de agua.
A algunas costumbres, creencias y ritos tradicionales de esta población de pastores, se ha superpuesto la aplicación del la Ley de Aguas de la provincia de Cata marca. Se analizan los conflictos derivados de ello y de la introducción de nuevos cultivos y hábitos recientes
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados