Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gender differences, inequalities and biases in the management of Acute Coronary Syndrome

    1. [1] Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Granada, Spain. CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Spain
    2. [2] CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Spain
    3. [3] Servicio de Urgencias Médica 061, La Rioja, Spain
  • Localización: Journal of Healthcare Quality Research, ISSN-e 2603-6479, Vol. 37, Nº. 3, 2022, págs. 169-181
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Diferencias, desigualdades y sesgos de género en el manejo del síndrome coronario agudo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo El abordaje del síndrome coronario agudo desde una perspectiva de género es relativamente reciente. La investigación es extensa a nivel epidemiológico y clínico. Sin embargo, la evidencia disponible, además de descuidar las dimensiones sociales de la enfermedad, ha hecho que las mujeres sean invisibles. El objetivo de esta revisión es analizar las desigualdades y sesgos de género en el síndrome coronario agudo, desde el inicio del proceso de la enfermedad hasta la resolución final.

      Métodos Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura de todo el proceso asistencial, desde los factores de riesgo hasta la rehabilitación y recuperación. La búsqueda de artículos sobre género, desigualdades de género o sesgos de género se realizó en revistas indexadas del ámbito social y de la salud. Asimismo, se realizó una búsqueda específica para cada etapa del proceso, como factores de riesgo, fase prehospitalaria, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

      Resultados Los resultados muestran la presencia de sesgos de género a lo largo de todo el proceso asistencial en el síndrome coronario agudo. Muestran desigualdades de género en el acceso a la atención médica, incluido un escaso reconocimiento entre las propias mujeres y entre los profesionales de la salud, retrasos prehospitalarios más prolongados, diagnósticos y tratamientos inadecuados o menos asistencia a los programas de rehabilitación cardíaca. Estos sesgos ocurren en los diferentes niveles de los servicios de salud involucrados. Finalmente, esta revisión incluye recomendaciones propuestas o derivadas de los documentos revisados.

      Conclusiones Reducir los sesgos de género en el síndrome coronario agudo implica desarrollar estrategias para sensibilizar a las mujeres, mejorar la formación de los profesionales que atienden los diferentes niveles de los servicios de salud, reducir las demoras, desarrollar medidas de gestión en salud y promover una agenda de investigación.

    • English

      Objective The approach to Acute Coronary Syndrome from a gender perspective is relatively recent. Research is extensive at epidemiological and clinical levels. However, available evidence, besides neglecting the social dimensions of the disease, has made women invisible. The objective of this review was to analyze the inequalities and gender biases in Acute Coronary Syndrome, from the beginning of the disease process to the final resolution.

      Methods An exhaustive review of the literature of the entire health care process, from risk factors to rehabilitation and recovery, was carried out. The search for articles on gender, gender inequalities, or gender bias was conducted in indexed journals of social and health sciences. Also, a specific search was performed for each stage of the process, such as risk factors, prehospital phase, diagnosis, treatment, and rehabilitation.

      Results Results showed the presence of gender biases throughout the entire health care process in Acute Coronary Syndrome. It is shown gender inequalities in the access to medical care, including a poor recognition among women themselves as well as among health professionals; longer prehospital delays; inadequate diagnoses and treatments; or less assistance to cardiac rehabilitation programmes. These biases occurred at the different levels of the health services involved. Finally, this review included recommendations proposed or arising from the revised papers.

      Conclusions Reducing gender biases in Acute Coronary Syndrome implies developing strategies to raise awareness among women, improve training of professionals serving at the different levels of health services, reduce delays, develop health management measures, and promote a research agenda.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno