Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Turismo y emprendedurismo en regiones rurales de México: una crítica al rol del capital social en el desarrollo local. El caso del oasis de los Comondú

  • Autores: Alba E. Gámez Vázquez, Manuel Ángeles Villa, Eduardo Juárez León
  • Localización: TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, ISSN-e 1988-5261, Vol. 6, Nº. 14 (junio/junho), 2013, pág. 44
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Recientemente, el gobierno del estado de Baja California Sur (BCS, en el noroeste de México) ha adoptado una estrategia de desarrollo rural articulada en torno al papel que puede jugar el turismo alternativo en la elevación de los niveles de empleo, ingreso y bienestar de las comunidades asentadas en los oasis de la entidad. Estos humedales han servido de asentamiento a localidades desde el siglo XVIII y, aunque que fueron una vez prósperos ejemplos de desarrollo sustentable, se encuentran ahora en condiciones de estancamiento económico y pérdida de población. El turismo alternativo podría ser una oportunidad de reactivación aunque, si bien hay unos pocos casos de iniciativa productiva, las comunidades no parecen estar en condiciones de aprovecharla y existe el riesgo de que sean desplazados económicamente por actores externos. El concepto del capital social ha sido visto por académicos y por algunas instituciones internacionales (notablemente el Banco Mundial), como una especie de Tercera Vía entre el mercado y lo social, y como un instrumento susceptible de emplearse para superar la pobreza y el subdesarrollo a través del fortalecimiento de las capacidades emprendedoras de la población. El presente trabajo revisa brevemente estas políticas gubernamentales de desarrollo rural en BCS, para luego examinar el papel del capital social como parte de esas estrategias y plantear algunas alternativas.

    • English

      Alternative tourism and local development in Los Comondú, Baja California Sur, Mexico: what role for social capital? Recently, the government of the state of Baja California Sur (BCS, in Mexico’s Northwest) has begun to apply, in the many oases that dot the region, a rural development strategy that hinges on the role that alternative tourism may have in promoting a rise in employment, income, and welfare in the state’s many oases. These were once relatively prosperous and well-populated examples of sustainable development, but now mostly have fallen in hard times. Alternative tourism could be an opportunity for economic growth but there are very few examples of productive initiatives and concerns have been raised about their economic displacement by external actors. Concomitantly, the concept of social capital has been seen by many in academia and in international institutions (notably the World Bank) as a sort of Third Way between market and society, and as an instrument that can be wielded in overcoming poverty and underdevelopment. This paper briefly explains BCS government’s official rationale and looks into the concept of social capital and its role as part of such a strategy in the area of Los Comondú, Baja California Sur, Mexico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno