Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Función ovárica y respuesta a la sincronización del estro en ganado Criollo en México. Revisión

Elizabeth Pérez Ruiz, Andrés Quezada-Casasola, José Maria Carrera Chávez, Alan Álvarez Holguín, Jesús Manuel Ochoa Rivero, Manuel Gustavo Chávez Ruiz, Sergio Iván Román Ponce

  • español

    Hoy en día, las biotecnologías reproductivas han hecho posible conservar y aprovechar los recursos zoogenéticos. Una de estas tecnologías son los programas de sincronización de estros, mismos que permiten programar la época para el empadre acorde a la disponibilidad de forraje o el nacimiento de los becerros por fines comerciales. Otra aplicación es la reducción del intervalo parto primera ovulación, mediante protocolos que facilitan el uso de inseminación artificial. Los bovinos criollos son un recurso genético valioso, debido a su rusticidad y adaptabilidad a condiciones ambientales difíciles; son resistentes a parásitos, aprovechan los recursos forrajeros disponibles y se reproducen en sistemas con poca o nula suplementación. En México, los primeros estudios de sincronización de bovinos criollos sugieren que las vacas criollas no responden adecuadamente a los protocolos hormonales y se obtienen porcentajes de gestación inferiores a los obtenidos en otras razas. Lo anterior, dio origen a una serie de investigaciones en fisiología reproductiva y uso de biotecnologías en ganado criollo. El objetivo de esta revisión es recabar la información existente sobre el uso de protocolos de sincronización de estros y ovulación en bovinos criollos de México; con la finalidad de poder identificar las líneas de investigación necesarias para el desarrollo de protocolos de sincronización de estros y ovulación adecuados para el ganado criollo.

  • English

    Nowadays, reproductive biotechnologies have made it possible to conserve and use animal genetic resources. One of these technologies is the estrus synchronization programs, which allow programming the time for mating according to the availability of fodder or the birth of calves for commercial purposes. Another application is the reduction of the calving- first ovulation interval through protocols that facilitate the use of artificial insemination. Creole cattle are a valuable genetic resource due to their hardiness and adaptability to difficult environmental conditions; they are resistant to parasites, take advantage of available forage resources and reproduce in systems with little or no supplementation. In Mexico, the first studies of synchronization of Creole cattle suggest that Creole cows do not respond adequately to hormonal protocols and gestation percentages lower than those obtained in other breeds are obtained. The foregoing gave rise to a series of studies on reproductive physiology and the use of biotechnologies in Creole cattle. The objective of this review is to collect existing information on the use of estrus and ovulation synchronization protocols in Creole cattle from Mexico; in order to be able to identify the lines of research necessary for the development of estrus and ovulation synchronization protocols suitable for Creole cattle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus