Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Propuesta de modelo de democracia de proximidad para la Colombia del pos-acuerdo. Estudio de caso del proyecto “politique de la ville” en Francia

Martin Jose Vergara Barrios

  • español

    El sistema de gobierno ha tenido a lo largo de la historia modificaciones en su estructura, forjando nuevas formas de gobernar un país, por medio de un modelo de administración pública del Estado más próximo a la ciudadanía. La presente investigación tiene como objetivo efectuar una revisión desde la dimensión histórica, socio-jurídica, y de análisis de línea jurisprudencial y de debate sobre el tema de la descentralización francesa y colombiana  referida a la administración pública del Estado, mediante la aplicación del método de investigación de estudio de caso, intrínsecamente arraigado a la metodología cualitativa, del sistema de organización de la administración del Estado en Francia, y dentro de este sistema, el análisis del proyecto “politique de la ville”. Seguidamente, se analiza la propuesta de un modelo de democracia de proximidad equivalente en Colombia, llegando a la conclusión que el modelo es base para una efectiva participación política, al evidenciarse la deficiente descentralización administrativa de las principales zonas urbanas del país. Lo anterior se analizará teniendo en cuenta las limitaciones de acuerdo con los diferentes procesos políticos de ambos países, además de las reformas del Estado y participación ciudadana prescritas en Colombia desde 1980 hasta el Acuerdo del Teatro Colón, para una Colombia del pos-acuerdo. Se concluye, que al introducir esta propuesta modelo político-administrativo dentro del bloque de constitucionalidad, se estaría blindando jurídicamente una manera mas eficiente de llevar la democracia a la ciudadanía.

  • English

    Throughout history, the government system has had modifications in its structure, forging new ways to govern a country through a model of public administration of the State that is closer to citizens. The present research aims to carry out a complete review from the historical, socio-legal dimension, and from the jurisprudential analysis and debate on the subject of French and Colombian decentralization, regarding the public administration of the State through the application of the research method of case study, intrinsically embedded in qualitative methodology, of the organization system of the State administration in France, and within this system, the analysis of "politique de la ville" project. Afterward, the proposal of an equivalent democracy model of proximity will be carried out in Colombia, concluding that the model is the basis for effective political participation, regarding the lack of administrative decentralization within the principal Colombian urban areas. The above, is analyzed considering the limitations in accordance with the different political processes of both countries, and the reforms of the State and citizen participation prescribed in Colombia from 1980 to the Teatro Colón Agreement, for a post-agreement Colombia. It is concluded that by introducing this political-administrative model proposal within the constitutionality block, a more efficient way of carrying out democracy to the citizens would be legally shielding.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus