Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reforma Rural Integral y construcción de paz para las mujeres en Colombia

    1. [1] Tecnológico de Antioquia
  • Localización: Estudios Políticos, ISSN 0121-5167, ISSN-e 2462-8433, Nº. 62, 2021, págs. 152-182
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comprehensive Rural Reform and Peacebuilding for Women
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir de una perspectiva feminista, este artículo plantea que la propuesta de Reforma Rural Integral (RRI) puede contribuir a mejorar las desigualdades epistémicas entre hombres y mujeres dentro del contexto rural. Se revisó cómo ha avanzado la implementación de esta reforma pactada como parte del Acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno colombiano. Para ello se construyó la Matriz IMEG-Paz, en la cual se identificaron las medidas con perspectiva de género incluidas en la RRI y se les dio seguimiento por medio de la triangulación de la información obtenida en una amplia revisión documental. Hasta el momento, preocupan los limitados avances en los tres puntos que la conforman. Estos avances se han centrado hasta el momento en la adecuación institucional y normativa, más que en la materialización en la vida de las mujeres. También preocupa la falta de una estrategia clara que permita hacer el monitoreo a la implementación del Acuerdo final con enfoque de género, especialmente en su condición territorial.

    • English

      From a feminist perspective, this article consider that the Comprehensive Rural Reform (RRI) proposal can contribute to improving epistemic inequalities between men and women within the rural context. It was reviewed how the implementation of this reform agreed as part of the Peace Agreement between the Revolutionary Armed Forces of Colombia-People’s Army (FARC-EP) and the Colombian Government has progressed. For this, the IMEG-Peace Matrix was constructed, in which the measures from a gender perspective included in the RRI were identified and followed up by triangulating the information obtained in an extensive documentary review. So far, the limited progress in the three points that make it up is worrying. These advances have focused on institutional and regulatory adaptation, rather than on materialization in the lives of women. There is also concern about the lack of a clear strategy that allows monitoring the implementation of the Final Agreement with a gender perspective, especially in the territories.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno