Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Naciones nómadas feministas de riesgo cero para mujeres migrantes o en situación de emergencia humanitaria

Coro J A Juanena

  • español

    Desde hace un tiempo se ha venido señalando la necesidad de incluir el enfoque de participación y la perspectiva de género en los proyectos de intervención humanitaria dirigido a mujeres y niñas en situación de crisis; sin embargo, hasta el momento no hay una herramienta efectiva que se hayan creado al respecto. En este ensayo se presenta como instrumento de acción humanitaria la propuesta de Naciones Nómadas Feministas de Riesgo Cero o lugares seguros de enunciación, capaz de construir una respuesta válida y efectiva a las necesidades de esta “comunidad de sobrevivientes”.

    Partiendo de la teoría crítica poscolonial y decolonial, se reflexiona sobre el discurso que justifica la creación de estos tipos de espacios y se analizan, a su vez, los beneficios que este instrumento aporta a las mujeres y niñas que se encuentran en esta condición, además de proporcionar inestimables ventajas a los programas de ayuda humanitaria a la hora de hacerlos más efectivos. Finalmente, se reflexiona sobre las implicaciones de este cambio discursivo en los programas de la respuesta humanitaria internacional.

  • English

    For some time now, the need to include the participatory approach and the gender perspective in humanitarian intervention projects aimed at women and girls in crisis situations has been highlighted. However, until now there has not been created an effective tool to deal with in this regard. This essay presents the Zero Risk Feminist Nomadic Nations proposal, or safe places of enunciation, as an instrument of humanitarian action, capable of building a valid and effective response to the needs of this "community of survivors".

    Having as a basis the postcolonial and decolonial critical theory, this paper reflects on the discourse that justifies the creation of these types of spaces and, in turn, analyzes the benefits that this instrument brings to women and girls who find themselves in this condition, in addition to providing invaluable advantages to humanitarian aid programs in terms of making them more effective. Finally, a reflection on the implications of this discursive change in the international humanitarian response programs is proposed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus