Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Narrativas sobre homosexualidad en la ficción seriada nacional e internacional de canales públicos, privados y nuevas plataformas de distribución

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Nuevas narrativas. Entre la ficción y la información: de la desregulación a la integración transmedia / coord. por Elena de la Cuadra Colmenares; Rosa Ferrer Ceresola (col.), Carlos Sanandrés Martínez (col.), 2017, ISBN 978-84-947521-8-6, págs. 155-166
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Narratives on homosexuality of national and international series fiction in public and private channels and new distribution platforms
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación analiza la inclusión de narrativas de género, concretamente sobre personajes y tramas LGTBQ (Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales y Queer), en el formato de ficción seriada. El objetivo es hallar diferencias entre las narrativas de canales de televisión públicos (TVE o NBC) y los formatos de pago (Netflix o HBO), justificando la investigación en la importancia que estas nuevas plataformas están tomando en la actualidad en el ámbito de la ficción y el entretenimiento. El objeto de estudio es una selección de 50 series de referencia (elegidas por contener personajes y/o tramas LGTBQ y por ser representativas de la cultura popular occidental) desde la aparición de la homosexualidad en la ficción seriada en los años setenta hasta la actualidad. La metodología se basa en un análisis de contenido cuantitativo del formato de ficción seriada con narrativas LGTBQ. Los resultados muestran una prevalencia de personajes LGTBQ en canales en abierto como ABC (22%), debido a su larga trayectoria televisiva, pero seguida cercanamente de canales de pago como HBO (8%), con un claro predominio de personajes gais (60%), seguido del lesbianismo (26%), tanto en abierto como en privados. Además, se observa una trayectoria ascendente de este tipo de narrativas en las plataformas de pago como Netflix. Las conclusiones extraídas de la investigación muestran un aumento de estas narrativas en los canales de pago debido, entre otros, a condicionantes económicos, ya que estas plataformas se encuentran alejadas de las influencias de una financiación pública y tampoco están condicionadas por la publicidad. Además, se hay una clara ventaja de personajes gais en detrimento de otras identidades como el lesbianismo y la bisexualidad en todos los formatos. Se plantea además la necesidad de segur investigando en otros aspectos como la diferencia de géneros narrativos LGTBQ entre los diferentes canales.

    • English

      The research analyzes the inclusion of gender narratives, specifically it focus on characters and LGBTQ storylines (Lesbian, Gay, Bisexual, Trans(gender) and Queer), in the serial fiction format. The purpose is to find differences between narratives of public television channels (TVE or NBC) and the new payment formats (Netflix or HBO). The current investigation relies on the importance that these new platforms are currently taking in fiction and entertainment field. A selection of 50 reference series have been under study in this analysis (which were chosen because they included characters and / or LGTBQ plots and because they were representative of western popular cultures) from the appearance of homosexuality in serial fiction in the seventies to the present. The methodology is based on a quantitative content analysis of the serial fiction format that include LGBTQ narratives. The results show a predominance of LGBTQ characters in freeto-air (FTA) channels such as ABC (22%), due to its long television career, but closely followed by payment access channels such as HBO (8%), with a clear predominance of gay characters (60%), followed by lesbianism (26%), both in FTA and pay channels. In addition, an upward trajectory of this type of narratives is observed in the new platforms of payment, for instance, Netflix. The conclusions drawn from the research display an increase in these narratives on payment channels due to, inter alia, economic factors, because these platforms are not provided with public funding and they are not sponsored by advertising. In addition, there is a clear predominance of gay men characters at the expense of other identities such as lesbianism and bisexuality in all format types. It also raises the need for research in other fields such as the difference of narrative LGBT genres between the different channels.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno