Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación para el emprendimiento: un enfoque orientado a incrementar las posibilidades de éxito y evitar el fracaso prematuro

    1. [1] Universidad a Distancia de Madrid

      Universidad a Distancia de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

  • Localización: Revista de marketing y publicidad, ISSN 2659-3904, ISSN-e 2792-405X, Nº. 5, 2022, págs. 67-94
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Education for entrepreneurship: an approach oriented towards increasing the chances of success and avoiding premature failure
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La baja tasa de actividad emprendedora en España contrasta con que nuestro país esté considerado como uno de los entonos más propicios para emprender y, todo ello, a pesar del esfuerzo llevado a cabo por los poderes públicos durante los últimos lustros por tratar de impulsar el emprendimiento. Ante esta situación y teniendo en cuenta el riesgo que entraña esta alternativa profesional, conviene plantearse si, antes de incentivar el emprendimiento, sería conveniente dotar a los nuevos emprendedores de las destrezas y habilidades necesarias para incrementar sus posibilidades de éxito y evitar el fracaso de los proyectos incipientes. Este artículo tiene por objeto descubrir los factores que resultan determinantes del éxito en los emprendedores y vincularlos con la educación, de manera que pueda actuarse sobre ellos desde este ámbito y así lograr un emprendimiento de calidad. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de la abundante literatura académica existente sobre la materia. Se partió de una preselección de 398 publicaciones de las que, tras un exhaustivo proceso de filtrado, se terminaron utilizando 82. Tras el análisis de estas fuentes, se concluyó que, para incrementar la tasa de emprendedores y lograr un emprendimiento de calidad, es necesario integrar en el sistema educativo las capacidades y los valores emprendedores desde temprana edad, elaborando una estrategia formativa orientada a dotar a los nuevos emprendedores de los factores que resulten determinantes para el éxito y eviten el fracaso prematuro.

    • English

      Despite the effort of the public authorities to foster entrepreneurship in the last decades, the low entrepreneurial activity rate in Spain contrasts with the fact that our country is considered as one of the most favourable environments to undertake. In this context and considering the risks that this career-path entails, it is necessary to ponder whether it would be convenient to provide future entrepreneurs with the skills required to increase their chances of success before actually encouraging them to undertake. The object of this article is to uncover the determining factors of entrepreneurial success, as well as to assess their correlation with education, in the aim of acting upon them and achieving quality entrepreneurship. For this purpose, a review of the existent scientific literature on the subject was performed. After a thorough filtration process, 82 publications out of a preselection of 398 were used. Having analysed these sources, we arrived at the conclusion that in order to fulfil the above-mentioned objectives, it is crucial to integrate the entrepreneurial aptitudes and values in the education system from an early age, developing a formative strategy oriented towards providing future entrepreneurs with the tools that will determine their success and prevent premature failure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno