Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Generación de tecnologías para el cultivo de maíz (Zea mays. L) en el Ecuador

    1. [1] Universidad San Francisco de Quito

      Universidad San Francisco de Quito

      Quito, Ecuador

    2. [2] Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

      Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

      Quito, Ecuador

  • Localización: ACI Avances en Ciencias e Ingenierías, ISSN-e 2528-7788, ISSN 1390-5384, Vol. 14, Nº. 1, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Generation of technologies for the cultivation of corn (Zea mays. L) in Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura FAO reporta una superficie cosechada del maíz en el Ecuador de 365.334 ha con un rendimiento 4,58 toneladas por hectárea (t ha-1) y una producción 1.479.700 toneladas (t). Estas cifras demuestran la importancia del cultivo del maíz en el país, cuya producción está orientada principalmente a la alimentación humana y animal. En el Ecuador, tienen un rol importante las investigaciones relaciones con el mejoramiento genético, la nutrición vegetal, la fitopatología y la entomología; mientras que es incipiente el uso de la biotecnología y sus aplicaciones para incrementar la productividad del cultivo. Los avances en el mejoramiento genético han sido uno de los factores más importantes para mejorar la productividad del cultivo en las dos regiones productoras más importantes del país (Costa y Sierra). El objetivo del presente artículo es describir el aporte de los resultados de la investigación y las tecnologías generadas en el país para una producción mas rentable y sostenible del maíz, y que contribuye a mejorar la seguridad alimentaria de los ecuatorianos.

    • English

      The Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) reports a corn harvested area in Ecuador of 365,334 ha, with a yield of 4.58 tons per hectare (t ha-1), and a production of 1,479,700 tons (t). These data demonstrate the importance of corn cultivation in the country, whose production is mainly oriented towards human consumption and animal feed. In Ecuador, research related to plant breeding, plant nutrition, plant pathology, and entomology plays an important role; while the use of biotechnology and its applications to increase crop productivity is incipient. Advances in plant breeding have been one of the most important factors to improve crop productivity in the two most important corn-producing regions of the country (Costa and Sierra). The objective of this article is to describe the contribution of science and technology generated in the country for a profitable and sustainable corn production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno