Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caciques y funcionarios de indios en la misión de San Pablo de Río Bueno (1777-1820): Expansión, conflicto y negociación

  • Autores: Carlos Leal Y., Simón Andrés Urbina Araya, Leonor Adán Alfaro
  • Localización: Estudios Atacameños: arqueología y antropología surandinas, ISSN 0716-0925, ISSN-e 0718-1043, Nº. 68, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Indian chiefs and colonial agents in the mission of San Pablo de Río Bueno (1777-1820): Expansion, conflict, and negotiation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir del análisis de los registros de bautismo y matrimonio de indios de la misión de San Pablo de Río Bueno, se estudian las relaciones sociales contraídas por caciques y funcionarios de indios. Se destaca la hegemonía alcanzada por los funcionarios de indios en el establecimiento vínculos sociales y políticos con los indígenas de los Llanos de Río Bueno y la integración de una buena cantidad de caciques de la región al ordenamiento colonial. En un contexto de consolidación del poder colonial y donde predominó la construcción de acuerdos con las autoridades indígenas, fue la guerra entre 1792 y 1793 la que consolidó medio siglo de expansión hispana en la frontera de arriba del reino de Chile. 

    • English

      Beginning with From the analysis of the baptism and marriage records of Indians from the San Pablo of Río Bueno mission, the social relations contracted by Indian chiefs and officials are studied. The hegemony achieved by Indian officials in establishing social and political ties with the indigenous people of the Llanos de Río Bueno and the integration of several caciques from the jurisdiction of Valdivia and Osorno cities into the colonial order is highlighted. All this in a context of expansion and settlement of colonial power, where, although the construction of agreements with the indigenous authorities prevailed, it was war that consolidated in 1792 and 1793 almost half a century of Hispanic expansion on the Forntera de Arriba or “upper borderland” of the Kingdom of Chile.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno