Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La conciencia pragmática de los estudiantes nativos y no nativos del español: El caso de las peticiones hacia profesores

    1. [1] Université Catholique de Louvain

      Université Catholique de Louvain

      Arrondissement de Nivelles, Bélgica

  • Localización: Revista signos: estudios de lingüística, ISSN-e 0718-0934, ISSN 0035-0451, Vol. 55, Nº. 108, 2022, págs. 338-362
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pragmatic conscience from native and non-native students of Spanish: The case of requests towards professors
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este estudio cualitativo, se analiza el uso de las formas de tratamiento ‘tú’ y ‘usted’ en español peninsular en las peticiones de estudiantes hacia sus profesores. Se utiliza el corpus COPINE (Corpus Oral de Peticiones en Interacciones Naturalizadas en Español), que se compone de interacciones naturalizadas (siguiendo la metodología de Tran, 2006), de Discourse Completion Tests (DCT) escritos, de un cuestionario en línea y de entrevistas retrospectivas sobre el uso de la cortesía. Comparamos los datos de estudiantes nativos del español y de estudiantes francófonos del español como lengua extranjera (E/LE). El análisis cuantitativo previo (Marsily, sometido) indica que los estudiantes españoles prefieren el tuteo para dirigirse a sus profesores, mientras que el grupo no nativo usa más el pronombre honorífico ‘usted’. En el cuestionario de creencias, ambos grupos valoran las peticiones mediante ‘usted’ como más formales que las que contienen un tuteo. Apoyamos el análisis cuantitativo con un análisis cualitativo, por medio de los comentarios de los estudiantes en las entrevistas sobre la percepción de cortesía, así como con los comentarios de sus profesores. De este modo, el estudio ofrece un panorama de los diferentes criterios que los estudiantes guardan en la mente a la hora de dirigirse a sus profesores y, asimismo, da cuenta no solo de su percepción de la cortesía en interacciones académicas, sino también de consejos para hablantes no nativos y de recursos lingüísticos (in)apropiados o (in)aceptables en español como lengua materna y extranjera.

    • English

      In this qualitative study, we analyse the Peninsular Spanish address terms tú and usted in students’ requests towards their professors. To do so, we use the corpus COPINE (Corpus Oral de Peticiones en Interacciones Naturalizadas en Español), which comprises naturalized interactions (following Tran’s methodology, 2006), written Discourse Completion Tests, an online questionnaire and retrospective interviews on the students’ use of politeness. We compare data from Spanish native students and French-speaking students of Spanish as a foreign language. The previous quantitative analysis (Marsily, submitted) indicates that Spanish students prefer addressing their professors with the informal pronoun tú, whereas the non-native group rather uses the honorific pronoun usted. In the perception questionnaire, both groups evaluate requests by means of usted as being more formal than the ones with tú. This analysis is further supported by a qualitative analysis of comments from the participants, as well as from their professors, on their perception of politeness. Thereby, the study offers a panorama of different criteria that Spanish native and non-native speakers keep in mind to address their professor. It also gives an overview not only of their perception of politeness in academic interactions, but also of tips for non-native speakers, as well as linguistic (in)appropriate and (un)acceptable elements in Spanish as a native and foreign language.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno