Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia un mapa de la “violencia en el fútbol”: Actores, dinámicas, respuestas públicas y desafíos en el caso de Argentina

    1. [1] Universidad Nacional de San Martín

      Universidad Nacional de San Martín

      Tarapoto, Perú

    2. [2] Universidad Federal de Goiás
  • Localización: Revista de Gestión Pública, ISSN-e 0719-1839, Vol. 7, Nº 1, 2018, págs. 43-75
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Towards a map of “violence in football”: Actors, dynamics, public response and challenges in the case of Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza un corpus de “episodios de violencia” en el fútbol profesional argentino entre los años 2006 y 2017, a partir de un relevamiento de datos propio. Dicho corpus se sustenta en las informaciones publicadas en sitios de Internet acerca de los incidentes ligados al fútbol reflejados en los principales periódicos nacionales, así como en el archivo de la ONG Salvemos al Fútbol. El objetivo consiste en presentar un mapa de las formas en las que ha manifestado la “violencia en el fútbol” en la última década, y comentar, en paralelo, las respuestas de políticas públicas de seguridad deportiva que han intentado reaccionar frente a hechos trágicos

    • English

      This paper analyzes a corpus of “episodes of violence” in Argentine professional football between 2006 and 2017, using data gathered by the author. It is based on information posted on Internet sites about incidents related to football and reported in the main national newspapers as well as in the archives of the NGO Salvemos al Fútbol. The objective is to compile a map of the ways in which “violence in football” has been expressed over the past decade and, at the same time, to comment the response of public policies on safety in sports, which have sought to react to tragic events.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno