Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The Representation of the Limit in Wim Wenders’ The Wings of Desire

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

  • Localización: VLC arquitectura. Research Journal, ISSN-e 2341-2747, ISSN 2341-3050, Vol. 9, Nº. 1, 2022, págs. 101-126
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La representación del límite en El cielo sobre Berlín de Wim Wenders
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Berlín ha pasado a la historia por la construcción de un límite físico interno que, lejos de proteger a la población de agentes externos, protegía a los habitantes de la ciudad de sí mismos. El presente artículo analiza cómo relata Wim Wenders la ciudad dividida en su película El cielo sobre Berlín (1987), estudiando qué mirada ejerce sobre el límite que construye la coexistencia forzada de dos ciudades, cómo nos traslada la realidad de una ciudad dividida por una frontera física e ideológica, qué localizaciones de la ciudad selecciona, qué actores escoge como vehículo para narrar su historia, y qué relaciones mantienen los mismos con el espacio urbano. Utiliza como vehículo la mirada de los ángeles, para los cuales un límite físico no existe. Estos poseen una mirada desprejuiciada e intensa, capaz de aproximarse al alma de las personas, que les permite ver “cómo cada uno de nosotros vive.” Wenders construye una narrativa de la ciudad que se articula a partir de dos ejes: lamemoria como experiencia colectiva y la percepción como acto vital e individual. Las reflexiones contenidas en este artículo pretenden ahondar en los mecanismos que nos permiten conocer y vivir las ciudades.

    • English

      Berlin has gone down in history for the construction of an internal physical boundary that, far from protecting the population from external agents, protected the city’s inhabitants from themselves. This article analyses how Wim Wenders tells the story of the divided city in his film The Wings of Desire (1987), studying how he looks at the boundary that constructs the forced coexistence of two cities, how he conveys the reality of a city divided by a physical and ideological border, which locations in the city he selects, which actors he chooses as vehicles to narrate the story, and what relationships they maintain with the urban space. He uses the gaze of the angels as a vehicle, for whom a physical boundary does not exist. They have an unprejudiced and intense gaze, capable of getting close to people’s souls, which allows them to see “how each of us lives.” Wenders constructs a narrative of the city that is articulated around two central themes: memory as a collective experience and perception as a vital and individual act. The reflections contained in this article aim to explore the mechanisms that allow us to discover and experience cities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno